El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La declaración de la concejal de Bogotá María Clara Name ante la Corte Suprema de Justicia representa un nuevo avance en la investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
Name, del partido Alianza Verde, al parecer habría resultado beneficiada con el dinero saqueado de fondos públicos, presuntamente a través de pagos en forma de sobornos que habría recibido su padre, el senador Iván Name.
Esos señalamientos fueron hechos por Sneyder Pinilla y Olmedo López, exdirectivos de la UNGRD, quienes han aportado información clave en el proceso.
(Vea también: Caso UNGRD: así fue el entramado de corrupción que involucraría a Iván Name y Andrés Calle)
María Clara acudió este jueves a la diligencia en compañía de su abogado Jaime Lombana, quien también representa legalmente a su padre. Antes de ingresar, Lombana se refirió a las implicaciones emocionales y familiares del caso, señalando que el exsenador Iván Name está profundamente afectado: “El senador está muy golpeado. Hace tres semanas se sometió a una operación de corazón abierto, y ahora enfrenta la tristeza de ver a su hija involucrada en este proceso. Es muy doloroso para la familia”.




Pese a la situación, Lombana enfatizó que ambos confían plenamente en la justicia y en que se respetará el debido proceso: “El senador jamás renunciará a su fuero. Su juez natural es la Corte Suprema, y aquí presentaremos nuestro debate probatorio con rigor, respeto e institucionalidad. Iván Name respeta esta jurisdicción y confía en la transparencia de la Corte”, concluyó el abogado.
(Lea también: Habría nueva renuncia de funcionario salpicado en escándalo de UNGRD; tenía puestazo)
Este caso suma una nueva arista a la creciente controversia en torno a la UNGRD y sus manejos financieros, lo que ha puesto bajo escrutinio a importantes figuras políticas y familiares cercanos, extendiendo el impacto de la investigación a distintos sectores del poder público.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO