author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Abr 7, 2025 - 10:51 am

Las emergencias por lluvias en Cundinamarca y Colombia no dan tregua. En marzo se reportaron 50 emergencias, de las cuales 21 han sido inundaciones y más de 10 corrientes súbitas, lo que ha provocado el esparcimiento de material que hay que remover de las vías.

Ante este panorama, la gobernación anunció una inversión de 60.000 millones de pesos en maquinaria para la atención de los desastres.

El gobernador Jorge Emilio Rey señaló, bajo el lema ‘Más maquinaria, más competitividad’, que la compra de esta nueva herramienta de trabajo pesado ayudará a la atención más oportuna y simultánea de las situaciones adversas que provoca la temporada invernal, como derrumbes, caídas de árboles, crecientes de ríos, entre otras situaciones.

“Una parte de los equipos que estamos entregando hoy van directamente a los municipios, para su administración y trabajo permanente y exclusivo en ese municipio. Hay otros que se adquieren para robustecer los combos de maquinaria que ya tiene previamente Cundinamarca”, dijo el mandatario local. 

Más equipos y mejor capacitación al personal que atiende desastres por lluvias

Rey señaló que con la adquisición de 78 equipos de maquinaria amarilla ahora se contará con 50 frentes de trabajo, puesto que se podrá atender ese mismo número de situaciones de manera simultánea en el departamento.

Este es un proyecto de cofinanciación que se logró con el aporte de 12.533 millones de pesos por parte de municipios como Anapoima, Girardot, Fúquene, Guaduas, Guasca, La Vega, Lenguazaque, Ricaurte, Gachetá, Bituima, Nilo, Vergara y Viotá, que recibieron motoniveladoras, retroexcavadoras, vibrocompactadores y minicargadores.

También hicieron parte Anolaima, Bojacá, Guatavita, Nariño, Quipile, San Antonio de Tequendama, San Francisco, Sasaima, Sopó, Tena, Cachipay, Manta, San Cayetano, Medina, Yacopí, Choachí, Silvania, Tibacuy, Mosquera y Tausa.

“Creemos que a pesar de que el clima pueda llegar a variar de tal manera que se presenten más emergencias y que tengamos que pedirles a algunos municipios para poder llegar, vamos a estar en mucha mejor condidión que meses atrás, tenemos más maquinaria, más operarios, más capacitación”, añadió.

Adicionalmente, el funcionario aprovechó para agradecer al personal que atiende las emergencias y destacó que el esfuerzo en las vías rurales será cada vez mayor, puesto que el departamento tiene 20.000 kilómetros de vías rurales, de los cuales se han atendido 2.000 hasta ahora y 5.000 serán mejorados en el cuatrienio.

Por último, la gobernación señaló que se proyecta comprar un último grupo de máquinas en el segundo semestre de 2025, un compromiso adquirido de la administración con los municipios que ha visitado en los últimos meses.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.