
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe en el cual señala que varios municipios, pertenecientes a la cuenca media del río Bogotá, se encuentran en alerta naranja debido a la creciente del cuerpo de agua por las altas precipitaciones.
(Vea también: Alerta roja por aumento en caudal del río Bogotá; habría crecientes en varios municipios)
Entre los municipios que estarán bajo especial observación se encuentran Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera, donde se presenta el riesgo de encharcamientos por la subida del río y las lluvias. Se recomienda especial atención a las quebradas y cuerpos de agua.
Bajo esta misma alerta se encuentran las zonas occidental y suroriental de Bogotá, donde se puede presentar el mismo fenómeno, debido a la deficiencia en el flujo y la consecuente acumulación de aguas en algunos sectores, como se ha evidenciado en la Autopista Norte y la carrera 30.
De igual manera, los municipios que se encuentran en la parte alta de la cuenca del río Bogotá tienen un menor grado de alerta. Entre estos: Villapinzón (donde nace el río), Chocontá, Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Zipaquirá y Tocancipá.
“Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua, ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta”, aclaró el Ideam respecto a las alertas emitidas.
Además del río Bogotá, existe la posibilidad de crecientes súbitas en sus afluentes como los ríos Apulo, Lindo, así como en las quebradas La Pilama y Cachimbula, teniendo en cuenta la emergencia que se presentó recientemente en el municipio de Viotá.
Asimismo, se declaró una alerta amarilla en los municipios cercanos al río Sumapaz y sus afluentes, esto incluye a Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
¿Seguirá lloviendo en Bogotá y sus alrededores en abril?
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en abril de 2025 las lluvias seguirán afectando a Bogotá y varias regiones de Colombia. La temporada de lluvias comenzó en marzo y se extenderá hasta mediados de junio, con especial intensidad en las regiones Andina y Orinoquía. En el Pacífico también se esperan lluvias superiores a lo habitual, mientras que en la Amazonía habrá una reducción de entre el 10 % y el 30 %.
Hoy miercoles 2 de abril de 2025 se aproximan nubes de lluvias fuertes a la zona de los embalses. En este mes de abril comienzan las fuertes precipitaciones en el piedemonte y la cordillera oriental, por lo que esperamos que eso sirva para acabar con el racionamiento de Bogotá.… pic.twitter.com/JMdSF9ev17
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) April 2, 2025
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé precipitaciones mayores al promedio en gran parte del país, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, vendavales y deslizamientos. La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, enfatizó la importancia de la prevención y la colaboración con los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres.
Ante esta situación, las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome medidas de precaución, especialmente en zonas cercanas a cuerpos de agua o áreas con alto riesgo. Seguir las recomendaciones oficiales ayudará a reducir los efectos de las lluvias y garantizar la seguridad durante esta temporada.
El impacto de las lluvias varía según la región. En Bogotá, las precipitaciones serán frecuentes y las temperaturas oscilarán entre los 12 °C y 18 °C. En otras partes del país, como la región Caribe, se prevén lluvias por encima del promedio, lo que puede afectar la movilidad y la infraestructura local. Por otro lado, en la Amazonía, la reducción de lluvias podría influir en los ecosistemas y en el suministro de agua.
Las entidades de gestión del riesgo han recomendado la revisión de estructuras en viviendas y la limpieza de alcantarillas para prevenir inundaciones. También se sugiere a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones al movilizarse durante eventos de fuertes lluvias.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO