Con el decreto, la Justicia Penal Militar dejó de ser una dependencia del Ministerio de Defensa y ahora estará dirgida por el civil Fabio Espitia, que, luego de la renuncia de Néstor Humberto Martínez a la Fiscalía, se desempeñó como fiscal general encargado.

Con estos cambios, dijo el presidente Iván Duque en rueda de prensa, se espera darles garantías a los militares juzgados y armonizar el proceso penal acusatorio del país.




La Unidad Especial para la Justicia Penal Militar además tendrá un consejo directivo en el que participarán, entre otros, los ministerios de Defensa y de Justicia y la Corte Suprema de Justicia, que es el tribunal de cierre, en última instancia.
Estos cambios en el sistema penal acusatorio para las Fuerzas Militares y de la Policía no tuvo ningún costó, aclaró Duque, y fueron diseñados, en parte, por el fallecido ministro Carlos Holmes Trujillo.
Finalmente, el jefe de Estado recalcó que este nuevo sistema penal militar debe ser visto por los uniformados como una exigencia para cumplir con sus deberes, y no como un privilegio.