Escrito por:  Redacción Nación
Ene 21, 2025 - 1:18 pm

En una entrevista con la W en la que hablaba sobre la declaratoria de conmoción interior del presidente Petro, por la situación de orden público del Catatumbo, Santos aprovechó para hablar de su función como nuevo presidente del grupo de pensamiento The Elders, que acoge personalidades políticas de todo el mundo.

Según explicó el exmandatario, que lidera el grupo fundado por Nelson Mandela, desde octubre del año pasado, en el seno de esta organización han hallado algunas “amenazas existenciales” que tendrán al mundo en vilo en los próximos años.

(Vea también: ¿Qué es el Reloj del Apocalipsis y qué significa que esté a 90 segundos de medianoche?)

“Nos va a tocar trabajar mucho más duro, porque desde hace ya varios años identificamos una serie de riesgos existenciales sobre los cuales estamos trabajando“, señaló Santos.

Además de estas problemáticas, Santos vaticinó que existen otros riesgos superlativos para la humanidad, entre los que se cuenta la llegada de una nueva pandemia.

“Todos los científicos dicen que cuando llegue y va a llegar, va a ser mucho peor que la del Covid-19”, dijo Santos sobre esta posibilidad.

The Elders, que se define como un grupo independiente que trabaja por la paz, justicia, derechos humanos y sostenibilidad, ha centrado su atención en los últimos años en situaciones como la crisis climática y la posibilidad de una guerra nuclear.

De hecho, como líder de The Elders, el expresidente Santos será uno de los invitados el próximo 28 de enero al evento en el que se presentará el nuevo ajuste del ‘Reloj del Apocalipsis’, que marca la cercanía de una catástrofe nuclear.

¿Por qué Juan Manuel Santos dice que hay que regular la inteligencia artificial?

Además de las amenazas mencionadas, Santos se refirió al desarrollo de la inteligencia artificial, a la cual convino en llamar “tecnología disruptiva”.

“No tenemos claro si la inteligencia artificial nos va a salvar o va a agravar muchos de los problemas; hay mucha incertidumbre. El hecho de que la controle un grupo reducido de personas, que piensan en el lucro, nos da cierta preocupación”, aseveró Santos.

De acuerdo con Juan Manuel Santos, el llamado legislativo a nivel global es a regular la inteligencia artificial.  Según el expresidente, esto explica las preocupaciones que despiertan los anuncios de Donald Trump y la influencia que tiene Elon Musk en la política de Estados Unidos.

“Los propios científicos pertenecientes a este grupo han dicho que la inteligencia artificial es tan atractiva que hay un estímulo a que ciertos países con bombas atómicas la utilicen para que les digan cuando lanzarlas y así darle más y más poder“, alertó.

Así las cosas, Santos afirmó que ni en esta, ni en otras actividades, es posible prescindir del elemento humano.

Pese al turbio panorama, Juan Manuel Santos terminó la entrevista con palabras de esperanza y aseguró que se debe “trabajar para corregir las tendencias negativas”, que se están viviendo en Colombia y el mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.