
Juan Manuel Santos expresó su descontento con la mediación que ha llevado a cabo el Gobierno encabezado por Gustavo Petro, en el marco de la crisis política que afronta Venezuela desde hace años, pero atizada por las más recientes elecciones presidenciales.
(Vea también: Santos le dio catedra a Petro sobre diálogos de paz y respondió indirecta: “Salí contento”)
Durante el foro World in Progress, en Barcelona (España), Santos afirmó que esa mediación ha transitado hacia una complicidad que beneficia a Nicolás Maduro, quien continúa afianzándose en el poder. El expresidente dijo que Colombia, junto a Brasil y México, debería adoptar un papel más activo y decidido en la lucha por la democracia en el país vecino.
El ganador del Premio Nobel de Paz se refirió al opositor Edmundo González como el “presidente electo” de Venezuela, resaltando la importancia de respaldarlo con solidaridad internacional para que pueda asumir el cargo de mandatario, debatido por el fraude electoral que habría mantenido a Maduro en el poder.
Santos también criticó duramente la ambivalencia de la posición del Gobierno Nacional, argumentando que “Colombia no está haciendo nada” frente a la crisis, lo que ha permitido que el régimen se perpetúe en el poder.




El expresidente hizo hincapié en que los intereses de Colombia también están en juego, dado el impacto que la crisis migratoria venezolana ha tenido en el país. Asimismo, cuestionó la postura de Estados Unidos, señalando que su política hacia el vecino país ha sido blanda y contraproducente, afectando la defensa de la democracia en la región.
Su mensaje fue claro: “Es necesario que Colombia adopte una posición más firme y coherente para abordar la situación en Venezuela”, evitando así el estancamiento y la complicidad con un régimen que desafía los principios democráticos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO