Si hubo un caso estremecedor y macabro en Medellín en los últimos días, fue el de Brayan Loaiza Salas, un joven de 19 años de edad, quien fue terriblemente asesinado en la comuna Manrique.
(Antecedente: EN FOTOS: Hallan cuerpo desmembrado en San José La Cima y menor de 16 años confesó el crimen)
El caso por el cual 2 menores de edad terminaron aprehendidos, ocurrió el pasado 18 de junio en el barrio San José La Cima. Esa madrugada Brayan se encontraba dormido en una vivienda que hace un mes había arrendado con un amigo, cuando fue atacado con un cuchillo, aparentemente, por su conocido, un menor de 16 años de edad.
El cuerpo de la víctima, nacida el 7 de octubre de 2004 en el municipio de El Bagre, fue desmembrado, mentido en bolsas, costales y maletas y, posteriormente, arrojado en diferentes puntos de este barrio del nororiente del distrito.
Rato más tarde, cuando ya estaba amaneciendo, el adolescente y amigo de Loaiza Salas, quien había llegado procedente de Andes un día antes de su muerte, se acercó a la estación de Policía de Manrique, aduciendo que, supuestamente, había asesinado a su amigo.
(Vea también: Otra masacre en Colombia: 4 personas fueron halladas sin vida en una trocha de Cúcuta)
Adicionalmente, el señalado victimario indicó que partes del cuerpo se encontraban en un contenedor de basura de Envarias, mientras que las otras partes en la periferia del barrio sobre una manga.
Esa misma mañana las autoridades inspeccionaron la residencia, recolectaron un cuchillo como elemento material probatorio y condujeron a una menor de 17 años, compañera sentimental del señalado victimario, luego de que ella les informara a las autoridades que había ayudado a limpiar la vivienda donde se perpetró el atroz crimen.
Por ahora, las autoridades continúan adelantando la investigación para determinar con certeza las razones por las cuales este joven fue asesinado.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO