Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Nov 28, 2024 - 11:09 pm
Visitar sitio

Después de una semana de acampar al frente de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en la capital del país, los líderes de la comunidad Emberá anunciaron que mañana, 29 de noviembre, retornaran a sus resguardos en el departamento de Risaralda.

(Lea también: Descartan retención de funcionarios de la ANT por parte de indígenas; se vivió tensión)

La voluntad de retorno se anunció luego de cuatro días de negociación, que comenzaron el pasado martes 26 de noviembre, cuando 4.000 miembros de este colectivo étnico llegaron a Bogotá.

La gente que lee la sección está interesada en: Qué empiece el show: así será la programación cultural de Bogotá para esta Navidad.

El éxito de las mesas de diálogo se anunció en una rueda de prensa conjunta entre los líderes del pueblo Emberá y el director de la ANT, Juan Felipe Harman en la noche de ese jueves 28 de noviembre. El funcionario destacó la voluntad de los líderes para alcanzar acuerdos y confirmó que los acuerdos entre la comunidad y el Gobierno están concretados en un 90 %.

Lee También

Respecto a la financiación del viaje y los viáticos con los cuales llegaron a la capital, los líderes indígenas negaron cualquier tipo de ayuda del Gobierno Nacional. Según la comunidad, ellos mismos costean los buses y demás gastos de viaje, gracias a las empresas comunitarias y demás iniciativas internas para la obtención de recursos.

¿A qué acuerdos llegaron indígenas y Gobierno Petro?

De esta manera, los líderes de la comunidad indígena resaltaron que, durante las conversaciones, se habló de las distintas necesidades en materia de vivienda, educación y nutrición que padecen las comunidades del resguardo de Risaralda. En la noche de este jueves, se finiquitarán los detalles y se concretará el retorno de la comunidad.

Durante la intervención, además, los portavoces de la comunidad exaltaron la labor del presidente Gustavo Petro en las mesas de diálogo, y confirmó que, aparte de reivindicar las penurias del pueblo Embera, se movilizaron a Bogotá para apoyar las reformas que el Gobierno de Petro tramita actualmente en el Congreso.

Agencia Nacional de tierras descartó retención de funcionarios por parte de indígenas

Asimismo, negaron que miembros de la guardia indígena hubieran retenido a funcionarios el martes, como lo afirmó el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.

En vista de lo anterior, los 4.000 indígenas Embera que llegaron el martes, regresaran mañana a sus resguardos en el transcurso del día, con lo cual queda descartada una nueva diáspora indígena, o nuevos asentamientos del pueblo ancestral en la ciudad, como se especuló en un principio.

Información relacionada: Unidad para las Víctimas dice que no financió viaje de indígenas a Bogotá.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.