En la mañana de este miércoles, 3 de julio de 2024, Tatiana Sierra, jefa de pronósticos y alertas del Ideam, se refirió a la trayectoria del huracán Beryl, luego de que su coletazo causara lluvias en algunas zonas de La Guajira y el desbordamiento de un río en Dibulla, uno de los municipios de dicho departamento.
Coletazo de huracán Beryl causó emergencia en Dibulla: se desbordó un río
¿Dónde está el huracán Beryl y cuáles son sus consecuencias de las últimas horas?
Les puedo comentar en este momento, en la parte de adentro ya del mar Caribe, tenemos el huracán, sigue moviéndose hacia el occidente. Este huracán no ha dejado situaciones significativas de precipitaciones, sí se han dado algunas lluvias en las zonas costeras, no han sido de mayor importancia o muy fuertes.
De igual manera, la tendencia a de movimiento de este fenómeno es ir hacia el occidente, noroccidente, y asimismo poder abandonar parte de la presencia de nuestro territorio colombiano en el mar.
(Vea también: Huracán Beryl dejó 7 muertos y varios heridos; afectó a vicepresidenta de Venezuela)
Además de La Guajira, ¿se presentaron algunas emergencias en otras regiones de Colombia?
Para la parte costera no se han registrado en este momento las lluvias tan intensas. Sin embargo, como vemos parte de estas bandas nubosas, que son las que pueden traer estas precipitaciones, sí han llegado a afectar un poco hacia la parte de La Guajira, que es lo que les están reportando en este momento.
(Vea también: Dan aviso a Colombia ante el paso del huracán Beryl por el Caribe; dicen qué pasará)
No solamente el sistema del huracán puede traernos estas precipitaciones, también las ondas tropicales. El día de ayer teníamos la onda número 15 saliendo desde la parte de San Andrés y eso pues se veía con algunas lluvias.
Vienen otras ondas, lo que nos puede seguir trayendo lluvia, los que nos pueden seguir trayendo incluso tormentas eléctricas para nuestro país.
(Vea también: Huracán ‘Beryl’ y su impacto devastador, muy cerca de los más peligrosos en el mundo)
El huracán Beryl bajó a categoría 4, ¿se está debilitando?
Durante esta madrugada, hemos tenido un debilitamiento de los vientos dentro del sistema. Recuerden que estos vientos que nos reportan, si es categoría cuatro o cinco, son dentro del huracán, no son en las costas. Los vientos de categoría 4 nos dicen que son entre 211 km por hora a 250 km por hora.
Y, de acuerdo a la predicción que tenemos por el Centro Nacional de Huracanes, se estima que vaya avanzando y asimismo vaya perdiendo fortaleza, incluso cuando llegue o cuando atraviese a través de la parte de México y llegue pasando al golfo de México, pues ya reduzca su categoría de huracán a tormenta tropical.
(Lea también: Encontraron característica “inusual” del huracán Beryl que causa alarma; dicen qué pasará)
Mantenemos la vigilancia, que es lo más importante. Por favor, manténganse informados en las redes que tenemos sociales y asimismo en nuestra página web www.ideam.gov.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO