Desde el megaproyecto, el jefe de Estado aseguró que los problemas fueron superados, que ya se avanza nuevamente en su construcción y que para junio de 2022 entraría en funcionamiento “la primera de las ocho turbinas que generarán energía para el país”.
Las obras están retrasadas desde mayo del 2018, y se retomarán justo donde se frenaron en ese momento. Es decir que ala fecha el proyecto avanza en un 84,3 %.
Los trabajos se concentran en las obras subterráneas, como la casa de máquinas, con el montaje de las dos primeras unidades de generación, los túneles de aspiración, el túnel de desviación derecho y la galería auxiliar de desviación
Si el cronograma del que habló Duque se cumple, la segunda turbina de Hidroituango estaría lista para noviembre de 2022.
“El proyecto retoma avances con paso acelerado y este, sin duda, representará un proyecto que va a abaratar el costo de la energía en el país”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, EPM también reveló que la obra estaba presupuestada en 12 billones de pesos, pero que tendrá un sobrecosto de 6, pues al final se invertirán 18,3 billones de pesos en la obra.
Durante su intervención, el Presidente reiteró el apoyo del Gobierno Nacional a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia para que el proyecto siga termine de superar la contingencia que congeló el ambicioso proyecto durante 3 años.




A la vista asistió el alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero, que también destacó el logro de las reparaciones de los ingenieros:
“Esa agua se convertirá en energía. Va a ser el 17 % de la energía del país que va a tener un efecto sobre las tarifas de los ciudadanos con una reducción de aproximadamente 8.000 pesos cuando esté operando a toda máquina”.
Esta fue su intervención:
Hidroituango: Después de meses de trabajo duro hoy alcanzamos un 84.3% de avance, el mismo porcentaje que en 2018 antes de la contingencia. Vamos bien, EPM evoluciona, de aquí en adelante todo será ganancia 🙏🙏🙏 pic.twitter.com/sTWj1TUKVI
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) July 14, 2021
La Gobernación de Antioquia y otros funcionarios del Gobierno compartieron más imágenes:
¡𝐀𝐋𝐄𝐆𝐑Í𝐀! 💚 Primera turbina de #Hidroituango estaría lista para junio del 2022. El proyecto de energía más importante que se ha hecho en la historia de nuestro país🇨🇴 llega hoy de nuevo al 84.3% como se encontraba en 2018.
¡Seguimos construyendo ESPERANZA! 🤜🏻🤛🏻 pic.twitter.com/sFlnnA31pb
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) July 14, 2021
Mi admiración y respeto para todos los hombres y mujeres que día a día trabajan para hacer realidad #Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más importante de Colombia.
UNIDOS somos más, UNIDOS podemos más. pic.twitter.com/kwuJPSnWLM
— Luis Fernando Suárez Vélez (@LuisFSuarezV) July 14, 2021
El Min @DiegoMesaP, el Pdte @IvanDuque, y @epmestamosahi, visitaron el #ProyectoHidroituango, la obra energética más importante de🇨🇴, para conocer los avances alcanzados, que ya van 84,3%, el mismo porcentaje de antes del inicio de la contingencia en abril de 2018. pic.twitter.com/oEDnLAAxvF
— Minenergía (@MinEnergiaCo) July 14, 2021
Esta mega obra impulsa el desarrollo integral de 12 mpios de la región📊. Ha generado 8.257 empleos, incrementa en un 17% la oferta energética, reduce emisiones de CO2 y representa más competitividad y productividad para Colombia🇨🇴 pic.twitter.com/HirhcVAmjK
— Ana María Palau (@ampalau) July 14, 2021
Esta fue la declaración del Iván Duque en la que también ofreció un homenaje a los ingenieros y trabajadores de Hidroituango, “sin cuya valentía” no hubiera sido posible la recuperación de la obra.
LO ÚLTIMO