Por: Más allá del silencio

Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete...

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   May 14, 2025 - 6:29 am
Visitar sitio

Secuestro Farc vs. Matrimonio Abusivo: la montaña rusa de María Paula. ¿Qué infierno es peor? ¿Caer en manos de la guerrilla o en las garras de un esposo abusador? La impactante historia de María Paula Linares, secuestrada por las Farc en 1999 y luego víctima de un matrimonio tormentoso que la despojó de su patrimonio, te dejará sin aliento.

Este relato de supervivencia, lucha incansable y la agridulce victoria judicial que le devolvió parte de lo perdido. Su testimonio crudo y valiente expone las cicatrices invisibles del abuso y la resiliencia de una mujer que desafió dos infiernos.

(Lea también: Indignación por maltrato infantil: padre habría golpeado brutalmente a su hijo de 6 años)

María Paula Linares, heredera de la Fundación Universitaria Uninpahu, ha sido víctima de violencia intrafamiliar durante más de dos décadas a manos de su exesposo, Juan Luis Velasco Mosquera. Esta situación no solo afectó su bienestar personal, sino que también comprometió su legado familiar y el control de la institución educativa fundada por su padre, Luis Hernán Linares Ángel.

Desde su matrimonio en 2000, Linares sufrió agresiones físicas, psicológicas y económicas. En 2005, denunció una golpiza que le causó lesiones en la cabeza, manos, espalda y pecho. A pesar de las evidencias, el caso fue archivado por falta de presentación de las partes involucradas. A lo largo de los años, las agresiones continuaron, incluyendo episodios de maltrato físico y verbal, lo que deterioró su salud mental y emocional

En 2019, tras la muerte de su padre, Velasco utilizó su posición para tomar el control de Uninpahu mediante maniobras societarias y jurídicas, excluyendo a Linares y sus hijas de la institución. La situación empeoró durante la pandemia de COVID-19, cuando Linares fue retirada de su cargo y despojada de beneficios laborales, como cesantías y bonos de alimentación.

(Vea también: Katty Osorio se pronunció por señalamientos de Andrés Sandoval)

En 2021, Linares denunció formalmente los hechos ante la Fiscalía, y en 2023, la Corte Constitucional ordenó la reversión de las decisiones que favorecieron a Velasco, reconociendo la violencia como factor determinante en el despojo del control de la universidad. Aunque aún no ha recuperado plenamente su posición, este fallo representa un avance significativo en su lucha por justicia y restitución de derechos

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.