A principios de esta semana, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que uno de sus hijos tuvo que salir del país, debido a las constantes amenazas que ha recibido su familia en los últimos tiempos. Aunque la congresista no entregó mayores detalles, informó que la Policía Nacional adelanta los operativos para esclarecer el origen de las intimidaciones.

Uno de los primeros en solidarizarse por dichas amenazas fue Miguel Polo Polo, representante a la Cámara y muy cercano a Cabal. Según explicó hace un par de días en sus redes sociales, la culpa es del presidente Gustavo Petro y de la “criminalidad narcoterrorista”. Asimismo, responsabilizó al Gobierno de “cualquier atentado” contra su vida y la de sus seres queridos.

(Vea también: “Se burlan de la autoridad”: Uribe, indignado por video de ciudadano golpeando a policía)

Reunión de Gustavo Petro y María Fernanda Cabal en Bogotá

Las alertas de la congresista no fueron en vano, pues el mandatario colombiano la invitó a ella y a Lafaurie a un encuentro privado en la Casa de Nariño. La reunión, según citó W Radio, se concretó mediante la secretaria general de Petro, Laura Sarabia, quien llamó a Cabal por teléfono. La legisladora, sorprendida, accedió al llamdo.

La cita se concretó este jueves 25 de agosto a las 5:00 p.m., aseguró Semana, y sirvió para que el jefe de Estado manifestara su “disposición” de respaldar a la familia Lafaurie Cabal en materia de seguridad. Además, indicó el rotativo, Petro anunció “varias medidas” para preservar la vida de la senadora y sus allegados.

Lee También

Lafaurie y Cabal, una de las férreas opositoras de Petro durante muchos años, agradecieron la disposición y el interés del Gobierno por atender su situación.

El encuentro duró cerca de una hora, de acuerdo con Semana, y también estuvieron presentes el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Manuel Alberto Casanova, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.