Este 7 de agosto, como es costumbre en el país, se llevó a cabo la posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro. Dicha ceremonia tuvo varias decisiones que se salieron del protocolo, una de ellas fue detener la agenda porque el líder del Pacto Histórico mandó a traer la espada de Bolívar, que Iván Duque no quiso prestar.
En este sentido, hay que decir que la posesión también estuvo marcada por el llamativo abrigo que llevó la senadora María José Pizarro, quien en medio de lágrimas le colocó la banda de presidente a Petro.
(Vea también: 🔴 EN VIVO | Posesión de Gustavo Petro hoy: tomó juramento y pidió la espada de Bolívar)
Ella explicó en un video, que subió a sus redes sociales, el significado del particular traje en el que se ve una especie de tucanes en la parte delantera y en la parte trasera está la cara de su padre, Carlos Pizarro, fallecido guerrillero del M19.
“Hoy estamos como debe ser, vestidos de fiesta, es una celebración. Este es un traje que le hace un homenaje a las mujeres del Pacífico colombiano. A las mujeres verracas, trabajadoras. Para ellas es también este homenaje”, dice Pizarro en una parte de la publicación.
Además, habló del por qué puso la cara de su papá en el traje y aseguró lo siguiente: “No podía faltar, el padre [y] la historia que nos acompaña aquí presente”.




Este es el video de la senadora en redes sociales:
Esta prenda ha ocasionado que los internautas en redes sociales se expresen y den diferentes opiniones. Hay quienes se sintieron identificados con el emotivo momento que vivió la senadora y otros recuerdan que es la hija de un integrante del extinto grupo armado del M19.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO