“Yo creo que se impone un diálogo político. No puedo definir si las variables de ese diálogo… Si Colombia es necesario para posibilitar el gran diálogo social y político del Perú, pues estamos dispuestos”, dijo Gustavo Petro en una declaración a medios en el municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo.

(Le interesa: Pedro Castillo irá al mismo penal donde está Fujimori, en medio de un Perú alterado)

Petro aseguró que “hoy por hoy hay una crisis” en el país vecino, donde hay “un presidente elegido popularmente preso”, lo que calificó como “exabrupto”.

Esta crisis, además, “está alterando el cronograma del proceso de integración que traíamos” pues, según remarcó, las dificultades que el Congreso peruano le venía poniendo a al expresidente Pedro Castillo para viajar a reuniones latinoamericanas “lo que estaba impidiendo era la articulación, la integración económica de América Latina y del área andina”.

Al ser preguntado sobre si reconoce a Boluarte como presidenta, Petro evitó contestar y señaló que aún no ha conversado con el nuevo gobierno, todo ello después de que el lunes la Cancillería colombiana sacara un comunicado conjunto con México, Argentina y Bolivia asegurando que Castillo, al que aún reconocen como presidente, es “víctima de un antidemocrático hostigamiento”.

Lee También

La destitución de Castillo, sucedida la semana pasada después de que este decidiera disolver el Congreso en lo que muchos han considerado como un intento de golpe de Estado, y su posterior arresto, ha desencadenado una crisis profunda en Perú.

Las protestas de apoyo a Castillo, que cumplirá 18 meses de prisión preventiva mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe, se suceden desde el pasado domingo, con una fuerte presencia militar que ha dejado 20 muertos en el país.

“Yo aspiro a que dejen de matar, van cerca de 20 muertos”, lamentó Petro hoy, abogando de nuevo por el diálogo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.