Luego de una semana intensa y bastante polémica, finalmente, el Congreso de la República aprobó la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
(Lea también: Gustavo Petro echa lodo a María F. Cabal para defender la tributaria; recordó vieja frase)
El objetivo de la nueva administración es recaudar 20 billones de pesos a través de nuevos impuestos, para de esta manera reducir la deuda social, combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad.
Felicitaciones al ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, y al director de la Dian, Luis Carlos Reyes, por un trabajo que no puede ser calificado más que de excelente. pic.twitter.com/1uPfqSPIAw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 4, 2022
Gustavo Petro mandó a leer la reforma tributaria a Miguel Polo Polo
En medio de la situación, hubo un hecho que se hizo viral en redes sociales y que tuvo como protagonistas a al presidente Petro y al congresista Miguel Polo Polo.
Y es que el jefe de Estado le respondió un trino al representante a la Cámara, el cual decía que en la reforma tributaria que se aprobó, está el impuesto a los textiles importados.
“Gracias a la reforma tributaria de Petro, toda la ropa importada como Zara, Berska, H&M, entre muchas otras, serán 45 % más caras que hoy. Gustavo Bolivar y demás ricos podrán seguir comprando ropa en Miami. Quienes se joden son los pobres que no tienen con qué pagar ese impuesto”, escribió Polo.




Horas más tarde, el mandatario le explicó Polo Polo que el impuesto a la ropa extranjera no fue incluido en la reforma, ya que eso será un debate aparte; razón por la cual, lo invitó a leer el proyecto tributario, que, entre otras cosas, debería tener claro por su rol en el Congreso.
La reforma tributaria no tiene nada que ver con la ropa importada. Es bueno leerla. https://t.co/janBnjhlZ1
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 4, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO