El presidente de Colombia, Gustavo Petro, de visita en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, mantuvo este domingo una entrevista con el secretario general de la organización, António Guterres, antes de trasladarse al barrio neoyorquino de Queens y reunirse en plena calle con cientos de emigrantes colombianos. (Vea también: Gustavo Petro ya está en Nueva York y dio parte de tranquilidad sobre su salud)
Guterres expresó a Petro la disposición de la ONU a colaborar con su gobierno en la consolidación de la paz, y concretamente en las tareas de “proteger a las comunidades de la violencia, luchar contra la desigualdad, fomentar el desarrollo sostenible y dar una respuesta holística al asunto de las drogas”.
Como suele ser habitual entre los mandatarios latinoamericanos, Petro se desplazó luego al barrio de Queens, donde se concentra gran parte de la comunidad colombiana en Nueva York, junto a la de decenas de nacionalidades: allí, en plena calle, Petro se dirigió a sus compatriotas que lo recibieron a gritos de “sí se pudo”.
En un emotivo discurso entrecortado por la tos -pues padece de una bronquitis que estuvo a punto de dejarlo en tierra-, Petro dijo que los colombianos no habían sido antiguamente un pueblo emigrante, pero en los últimos años han ido llenando muchos lugares del mundo, “y así deambula un pueblo que merece redimirse y emanciparse”.
Petro glosó la indefensión de los emigrantes en general, muchas veces habitantes de lugares “donde ni las leyes los protegen, donde son una especie de paria, perseguidos de manera cotidiana, mirando las esquinas y protegiéndose, a veces quizás de otro colombiano”.




Dijo también que las embajadas y consulados han sido durante mucho tiempo reducto de unas pocas familias y espacio de exclusión, algo con lo que él quiere acabar para convertirlos en “espacios de trabajo, liderados por gente trabajadora”, lo que arrancó los aplausos de los asistentes.
Una de las primeras manifestaciones de este espíritu fue el nombramiento el pasado julio a la cabeza de la Representación ante la ONU de Leonor Zalabata Torres, “una indígena, una mujer sabia y humilde en representación del pueblo de Colombia”.
Tras su intervención en la asamblea el próximo martes, Petro tiene una intensa agenda de trabajo, entre encuentros bilaterales y los numerosos actos paralelos que se desarrollan a lo largo de toda la semana.
Entre las reuniones bilaterales que mantendrá, destacan las que celebrará con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Layen, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Sima Bahous.
A continuación, algunos de los videos que se conocieron del multitudinario recibimiento al presidente en Nueva York:
Así recibieron los colombianos y colombianas que residen en el sector neoyorquino de Queens al Presidente @petrogustavo. #ColombiaEnLaONU🇨🇴🇺🇳 pic.twitter.com/ccdqJQdD6F
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 19, 2022
Colombianos al ver por primera vez al presidente Gustavo Petro en Nueva York, quienes lo esperaron durante varias horas en Queens. #VocesySonidos pic.twitter.com/YYl5Kh9izP
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 19, 2022
Vean toda la ciudadanía que salio en Queens, USA a escuchar a nuestro presidente Gustavo Petro.🥰 pic.twitter.com/4R6RZFnWsw
— Manuel Andres Zamudio (@manuelzamudioa) September 19, 2022
Al finalizar la jornada, el presidente Gustavo Petro se acercó a saludar a los colombianos que lo esperaban en Queens, Nueva York.
"Presidente, lo quiero mucho" y "gracias, presidente" son algunas de las frases que gritaron los ciudadanos que lo saludaron. pic.twitter.com/VkKM6B7Pj1
— El Espectador (@elespectador) September 19, 2022
LO ÚLTIMO