Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Abr 3, 2024 - 10:27 am
Visitar sitio

Luego de la polémica que se desató por la decisión de intervenir la EPS Sanitas al mismo tiempo en que el Gobierno sufrió una nueva derrota en el Congreso al no lograr apoyo para su reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro salió a defender la decisión que su administración ejecutó a través de la Superintendencia de Salud.

Lo que dijo el mandatario, a través de sus redes, es que los servicios a los pacientes estarán garantizados y, de paso, advirtió que no se trata de dar un paso hacia una estatización de todo el sistema. Su declaración fue la respuesta a una crítica lanzada por el expresidente Álvaro Uribe tras la intervención a Sanitas.

(Vea también: “Es sumamente grave”: las reacciones a la intervención de la EPS Sanitas)

“Ningún estatismo, estimado expresidente Uribe: todas las clínicas, hospitales y consultorios que pagaba Sanitas con dineros públicos seguirán sin intermediario siendo pagadas con dinero público, es decir, crecerán”, precisó Petro.

Y agregó: “En toda EPS intervenida debe establecerse la libre elección de médico a su afiliado. En toda EPS intervenida se pagará un anticipo a las clínicas y hospitales, no por ser de propiedad del dueño, sino por haber formalizado su personal y garantizarles salario y estabilidad”.

Lo que había dicho Uribe es que la decisión de intervenir Sanitas era una muestra de su intención, según él, de golpear a los usuarios dejándolos sin buenos prestadores del sistema.

(Lea también: Entrada de 800 iglesias a contratar agita debate sobre su libertad de impuestos)

“A las buenas o a las malas parece ser el designio oficial para que la ciudadanía quede sin buenos aseguradores en salud y al final solamente se disponga de estatismo, burocratismo y politiquería. ¿Quién en el sector privado volverá a invertir para prestar servicios de salud?”, enfatizó Uribe.

En todo caso, y en medio de la polémica por la ejecución de una decisión administrativa en medio de una derrota política, el superintendente de Salud, Carlos Leal Angarita, explicó que se trató de “una intervención forzosa administrativa para administrar esta EPS por tiempo de un año”, debido, agregó, a la situación financiera de la compañía”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.