
Después de varios días en los que las declaraciones del presidente Gustavo Petro han vuelto más tensas las relaciones con Estados Unidos, en la noche de este martes 21 de octubre volvió a encender el debate, durante un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, al advertir sobre una supuesta amenaza del presidente estadounidense Donald Trump hacia Colombia. El mandatario colombiano convocó a la ciudadanía a una movilización nacional e internacional en defensa de su Gobierno.
(Vea también: Petro se va contra EE. UU. y advierte supuesto golpe de Estado, con mención a senador de ese país)
“Esto es en compañía que uno se defiende de un monstruo como Trump”, expresó el jefe de Estado, al anunciar una marcha que se llevará a cabo este viernes 24 de octubre a las 4:00 p. m. en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. Petro insistió en la necesidad de que el pueblo colombiano salga nuevamente a las calles para proteger lo que considera una amenaza contra la soberanía y la estabilidad del país.
(Vea también: “Habrá que preguntarle”: Cabal le hace ojitos a Uribe para que sea su fórmula vicepresidencial)




El presidente también se dirigió al embajador de Colombia en Estados Unidos y le pidió llevar “las razones por donde toque”, en referencia a la importancia de mantener el diálogo diplomático con Washington y evitar “una masacre del pueblo latinoamericano”.
El presidente Petro planteó que Colombia ocupa un rol clave a nivel global, no solo por su ubicación estratégica, sino por su valor ambiental y humano. “Somos el corazón del mundo, no es mentira, somos la potencia vital, y si esto se llena de sangre, el mundo y la humanidad se llenan de sangre”, dijo.




El mensaje final del mandatario trascendió las fronteras nacionales. “Convoco al mundo a ayudarnos. Antes convocaba al mundo a ayudar a Palestina, ahora es a nosotros, porque nos quieren atacar, y son mafiosos y Trump les está creyendo”, manifestó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO