El presidente Gustavo Petro salió este martes, 14 de febrero, en defensa de su gobierno, luego de una jornada de marchas pro-gobierno en las principales ciudades de Colombia.
(Le puede interesar: Discurso del presidente Petro hoy EN VIVO: transmisión y qué dice en la Casa de Nariño)
Al igual que en su paso por la Alcaldía de Bogotá hace una década, el ahora jefe de Estado salió al balcón y les habló a miles de ciudadanos. Esto lo hizo un día después de radicar la reforma a la salud y a pocos días de presentar ante el Congreso otros proyectos de ley.
“El cambio fue la palabra central de la campaña presidencial y por lo cual votaron millones de personas”, dijo Petro.
Y agregó: “No puede ser un cambio de mentiras, ni un cambio de maquillajes. Solo si el pueblo abandona su gobierno, es que el cambio podría detenerse”.
Además, adelantó que esta variaciones serán “cada vez más profundas” en la medida que cada vez más personas respalden al gobierno Petro. Sumado a lo anterior, el presidente afirmó las reformas que ha presentado y presentará ante el Congreso son el primer paso para avanzar en la política de paz.
(Destacado: Consejo Gremial está preocupado por convocatoria a marchas y protestas del gobierno Petro)
Hoy, al Congreso le vamos a presentar tres reformas, las primeras después de la reforma tributaria (…). Ahora tienen que ver con derechos fundamentales de la gente.
Petro y las nuevas reformas
Vamos a presentar la reforma pensional y, en el marco de esta, criticó a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), al señalar que no han democratizado sus ganancias.
Además, dijo, pretende “que el derecho a la pensión sea una realidad en este país y que se adquiera el verdadero derecho a pensionarse, al fortalecer a Colpensiones con las cotizaciones”.
“Vamos a presentar también una reforma laboral, en la cual se pretende que el día termine a las 6 p.m. y no a las 10 p.m. Queremos que exista un sábado y domingo que se consideren días de descanso y que, por tanto, al trabajar más allá de las 6 p.m. o en fin de semana, haya unas (horas) extras en el salario”, afirmó Petro.
Y añadió que se busca que haya estabilidad laboral de cara a los millones de trabajadores. Estos proyectos se sumarán a la reforma a la salud, que fue radicada esta semana por la ministra Carolina Corcho. El documento prevé cambios de gran calado en materia de salud preventiva, así como de la operación de las EPS e IPS en el territorio colombiano.
Según Petro, con la reforma a la salud no se volverá a las épocas del Instituto de Seguro Social (ISS), ya que su base será la prevención de las enfermedades.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO