Aunque no dio muchos detalles, el mandatario señaló que adelantará su viaje a esa nación para buscar una reunión con los altos mandos de China Harbour Engineering Company, la empresa estatal de ese país que construye el metro de Bogotá.

“Solo queremos lo mejor posible para Bogotá dentro de nuestras posibilidades. Aceleraré mi viaje a China para buscar opciones con el gobierno de ese país en relación al metro de Bogotá”, señaló el presidente en su cuenta de Twitter.

Este es el trino de Petro sobre China:

Este anuncio de Petro llega un día después de que se desatara una controversia por cuenta de un pronunciamiento del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, amenazando con no dar más dinero a Bogotá si no se hace el metro subterráneo que tanto obsesiona al presidente (desde que era alcalde).

El ministro causó molestia al decir que como el Gobierno Nacional financia “70 % de otros proyectos” que están cerca de desarrollarse en Bogotá, podría bloquear esos recursos si no se accede a la pretensión de cambiar el diseño de la primera línea del metro de Bogotá, como lo exige el presidente Petro.

(Vea tambiénEstilo caudillo: Petro no solo pidió llenar plazas para que lo aplaudan, prometió discurso).

Lee También

El mandatario creó una mesa de diálogo en la que se hablaría sobre la posibilidad de meter tramos subterráneos en el metro elevado que ya se construye en la ciudad.

Sin embargo, desde el Gobierno dicen que supuestamente la idea fue ignorada por Claudia López, teniendo en cuenta que la segunda línea de metro ya es enteramente subterránea.

Congresistas hablan de chantaje por parte de Petro y su ministro

Los primeros en emprender acciones formales fueron los senadores David Luna y Miguel Uribe Turbay, quienes conforman la comisión accidental del metro de Bogotá en el Senado. Ellos citaron al ministro de Transporte a dar explicaciones sobre lo dicho.

Reyes “vulneró el principio de autonomía de las entidades territoriales garantizado constitucionalmente”, según el cual “se prohíben las relaciones de tipo jerárquico, de subordinación o sometimiento de las entidades territoriales, respecto del nivel central”, explicaron en un comunicado.

El senador Luna le pidió al alto funcionario respeto y que “no amenace a Bogotá” por “un capricho suyo o una soberbia del presidente Petro”. “Queremos el metro, y lo queremos ya”, manifestó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.