“No se dejaron engañar, no se dejaron comprar. Como en 1917 México marca el cambio de una era de la historia”, dijo el ahora líder de la oposición en Colombia, luego de conocer los resultados electorales de este domingo en México.

En 1917 México promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos luego de que un Congreso Constituyente le diera forma al gobierno e introdujera innovaciones a la constitución de 1857.

“Qué triste Colombia no acompañar ahora este esfuerzo de la historia. Pero Colombia a pesar de todo lo logrará”, aportó Gustavo Petro es clara alusión a los 8 millones de votos que espera revalidar en 2022 en Colombia.

El artículo continúa abajo

“¡Viva México! América Latina toma el camino del Progresismo. Las ciudadanías libres de Colombia darán su lucha por ponernos a la altura de una sociedad del conocimiento en el siglo XXI”, manifestó el excandidato progresista.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.