El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El encuentro de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria en Llanogrande (Antioquia) ya empieza a dar los frutos esperados por dos de las principales caras de la oposición al gobierno de Gustavo Petro. Tras la cita que se desarrolló el pasado viernes, días después el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras ya hizo pública su intención de participar en esa consulta presidencial, pero pidió celeridad en el proceso de depuración de candidatos.
(Le sugerimos: Álvaro Gómez Hurtado: 30 años de un magnicidio)
La reunión entre Uribe y Gaviria dejó como conclusión la conformación de una consulta de diferentes sectores de oposición que en palabras del líder del Centro Democrático debe abarcar “desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo”.
Dicho encuentro también contó con una serie de llamadas a diferentes precandidatos, que ya con anterioridad expresaron su intención de coaligarse para hacer frente a la ficha que represente a la izquierda del presidente Gustavo Petro. En medio de la cita la llamada que ratificó la intención de “unión” fue con Germán Vargas Lleras, quien aprobó su participación y la de su bancada para competir para la Presidencia contra el oficialismo.
Aunque los diálogos entre Uribe y Vargas Lleras se venían haciendo, fue finalmente el de este viernes el que ratificó esa declaración de intenciones de la cual, el exvicepresidente quiere acelerar antes de finalizar el año.
Así lo expresó este domingo en su columna en el diario El Tiempo, titulada ‘Se acaba el tiempo’. En su texto el líder natural de Cambio Radical destacó la velocidad con la que ha avanzado el proceso electoral del Pacto Histórico, que para buscar dar continuidad al proyecto de Petro en la Casa de Nariño eligió desde sus bases al senador Iván Cepeda.
Se acaba el tiempo
Con la consulta del Pacto Histórico del domingo pasado se dio la largada a la carrera por la presidencia de la República. No voy a entrar en polémicos análisis sobre su resultado. Que fue una votación histórica, que el resultado anticipa el triunfo del Gobierno… pic.twitter.com/3e8tTcJ3fY— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) November 2, 2025
(Le puede interesar: “Obstáculo para derrotar a Petro es Uribe”: panelista de Blu destapa error en movida de César Gaviria)
Sobre el congresista, aseguró que este último: “No ha ocultado nunca su militancia, la misma que ha venido promoviendo Petro. Que no gusta ni cree en la iniciativa privada, ni en las empresas ni en su capacidad de impulsar el crecimiento y el bienestar, que ama el discurso y esquiva la acción y que tampoco gusta de la Constitución del 91, pues ve en ella un obstáculo para gobernar sin límites”.
En este sentido, expresó preocupación por el numeroso ramillete de aspirantes presidenciales, quienes avanzan en procesos tanto partidistas como individuales, vía la recolección de firmas. Por ello, insistió en la necesidad de que la lista de candidatos, que bajo su concepto supera las 70 personas, sea depurada antes del término de este año, puesto que “de esperar a una gran consulta el 8 de marzo, el Congreso habrá perdido personas valiosísimas que no solo podrían aportar mucho en el Legislativo, sino arrastrar un caudal de votos significativo a opciones políticas distintas a las de los señores Petro y Cepeda”.
Esta situación no solo ha sido reflejada por Vargas Lleras. Otros nombres como Juan Carlos Pinzón también han insistido en que se debe depurar la lista de candidatos, y que, además, se debe primar por la existencia de una única consulta. Caso contrario, en el que existan más vertientes con el mismo anhelo de desbancar al progresismo de la Casa de Nariño, podría abrir el camino para Cepeda o el candidato del Frente Amplio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO