
La locución de Francia Márquez en el espacio convocado por el presidente sigue levantando ampollas. El evento terminó convertido en un auténtico agarrón entre varios de los ministros, que mostraron abiertamente su inconformismo con la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el ejecutivo.
Márquez fue una de las que aprovechó, no solo para ventilar la comezón que despiertan Sarabia y Benedetti, sino también para hacer expreso su malestar con la falta de resultados de la política de “paz total”, sobre todo en su región de procedencia, en el departamento del Cauca.
“Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara a ser parte este Gobierno, que ahora”, acusó la vicepresidenta sobre los comentarios de las personas, como su familia, que viven en los territorios de la región Pacífica y se encuentran hoy a merced de la violencia de los grupos armados.
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: ¿Qué pasa si renuncia Francia Márquez? A Petro le podrían terminar nombrando “un enemigo”)
“Suárez y el Cauca han vivido más de 40 atentados con explosivos en los últimos tiempos”, señaló Márquez, visiblemente decepcionada con los resultados de los diálogos propuestos por Petro. “¿Dónde está la política de la ‘paz total’?”, reclamó.
Además de ello, la vicepresidenta sentenció que ya le había manifestado su inconformidad al presidente con la situación de violencia, no solo en el Catatumbo.

“Un consejo de ministros, antes de que pasara lo de el Catatumbo, le dije: ‘presidente, eso no es cierto, la gente está sometida a una situación humanitaria terrible, no solo en el Pacífico, sino en otros territorios'”, añadió.
¿Quiénes han renunciado después del polémico consejo de ministros de Petro?
Además de la falta de ejecución de algunas carteras, que era una de las problemáticas a las que Petro quería dar visibilidad, el consejo de ministros televisado reveló la profunda rencilla que existe entre los miembros del gabinete más afines al progresismo y aquellos que, como Sarabia y Benedetti, son considerados agentes externos.
El agarrón ministerial produjo importantes consecuencias, en lo que algunos han considerado como una implosión gubernamental que ya ha dejado sus primeras víctimas. La primera renuncia fue la de Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien llevaba escasas dos semanas en el cargo y era catalogado como uno de los funcionarios más cercanos a Petro.
Asimismo, el titular de la cartera de Cultura, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable luego de la candente sesión; llevaba un año y medio en el ministerio.
Carlos Carrillo, que es otro de los alfiles petristas ‘pura sangre’, dejó su cargo a disposición del presidente y presentó su renuncia protocolaria, que no significa necesariamente que vaya a abandonar la dirección de la UNGRD.
La lista podría ampliarse en las próximas horas, puesto que, por si fuera poco, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le propuso a sus colegas una renuncia colectiva, para dejar “en libertad” al presidente para hacer los cambios que considere necesarios, de aquí al final de su mandato.
“Es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”, expresó Cristo en su cuenta de X.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO