Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Mar 22, 2025 - 11:14 pm
Visitar sitio

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) responsabilizó al Gobierno de Gustavo Petro por la crisis de medicamentos en Colombia, argumentando que una deuda acumulada de 4 billones de pesos en el sistema de salud, con una mora superior a 600 días, afecta el flujo de caja y la compra de fármacos.

Le puede interesar: “Cartera pendiente con los gestores farmacéuticos asciende a $4 billones”: Audifarma responde las acusaciones de Petro.

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, destacó que los gestores farmacéuticos, encargados de la logística, distribución y dispensación de medicamentos por contrato con EPS e IPS, entregaron en 2024 un total de 227 millones de medicamentos, equivalentes a 105 millones de fórmulas, beneficiando a 36 millones de usuarios.

Sin embargo, señaló que la crisis se debe principalmente a la deuda de 4 billones de pesos, aunque también mencionó otros factores como demoras en trámites del Invima, escasez de materias primas, cierres viales por paros y la regulación de precios, que han reducido la oferta de algunos fármacos en el mercado.

Cabal explicó que el 82% de los medicamentos en el canal institucional está bajo control directo de precios por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, descartando incrementos artificiales por parte de los gestores farmacéuticos. Además, resaltó que existen más de 100 gestores registrados ante la Superintendencia de Salud, lo que impide monopolios en la dispensación.

Colombia atraviesa una delicada situación por la demora y escasez de medicamentos en dispensarios de Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno, como Nueva EPS.

Lee También

En Cali, el dispensario Disfarma, único punto de entrega de fármacos, colapsó ante la afluencia de pacientes, lo que llevó a cientos de personas a acampar para asegurar atención. En Bogotá, en la sede de Audifarma del barrio Restrepo, más de 300 pacientes de avanzada edad protestaron por la falta de entrega de sus tratamientos, evidenciando el desabastecimiento en varias ciudades.

El presidente Petro ordenó a la Superintendencia Nacional de Salud auditar las bodegas de Audifarma para verificar si ocultaban medicamentos.

Tras la inspección, el mandatario informó en su cuenta de X que encontraron 113.000 dosis de insulina almacenadas. “Tenían escondidas en sus bodegas 113.000 dosis de insulina, escondidas en la bodega de Audifarma. Lo hacen para que no disminuyan los negocios en la salud y entonces, así no dejan que haya más salud para el pueblo”, escribió Petro, celebrando los hallazgos como un avance en su gestión para mejorar el sistema de salud.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.