Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Mar 22, 2025 - 12:57 pm
Visitar sitio

Audifarma respondió a los señalamientos de Gustavo Petro, quien anunció un hallazgo de supuestos “medicamentos faltantes” en una bodega en Bogotá. La empresa dio detalles sobre la causa de la intermitencia en el abastecimiento, la cual estaría relacionada con problemas en la cadena de suministro producto de un desfinanciamiento.

Luego de que en varias ciudades del país se generaran filas de pacientes que sufren la crisis del desabastecimiento de medicamentos a nivel nacional, el presidente Petro habló sobre el hallazgo de medicamentos existentes en una bodega de Audifarma, los cuales dice le habrían sido negados a algunos pacientes.

“Encontramos que para un grupo de pacientes identificados con medicamentos faltantes en el punto de dispensación de la Boyacá con 26, efectivamente si habían dichos medicamentos en la bodega de la Calle 80 de Audifarma”, posteó el mandatario en su cuenta de X, agregando que “se ordenó el inmediato traslado y dispensación de los medicamentos relacionados pendientes de suministro”.

(Vea también: Petro lanzó dura advertencia por crisis de medicamentos en Colombia; tomaría medidas)

Ante las acusaciones del mandatario, la empresa se expresó a través de un comunicado explicando la situación que viven respecto al abastecimiento de fármacos.

¿Cuánto le debe el Gobierno a las farmacéuticos, según Audifarma?

“Al operar con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, detalló la empresa. Para Audifarma, dicha situación se agrava con los 4 billones de pesos que se le adeudan desde el Gobierno Nacional a los gestores farmacéuticos, pues esto hace que se genere y sean frecuentes las “intermitencias en el abastecimiento”.

“El país puede estar seguro de que, en cumplimiento de nuestro propósito de acompañar a las personas en el camino hacia su bienestar, y con un firme compromiso hacia los usuarios del sistema de salud, los medicamentos son distribuidos de manera transparente a todos y cada uno de los puntos del país donde tenemos una relación contractual con un asegurador”, concluyó Audifarma en su comunicado.

Estas declaraciones coinciden con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia, AFIDRO, quien ha mencionado que la problemática no surge en un acaparamiento, como lo quiere hacer parecer el presidente Petro.

(Lea también: ¿Cuáles son las verdaderas razones de la escasez de medicamentos?)

“Es un tema desfinanciamiento. Hablar de acaparamiento es irreal porque, por cada tipo de enfermedad, existen un número de medicamentos que lo pueden solventar. Tampoco hay escasez de medicamentos porque los laboratorios los acaparen. Sí, tenemos un gran número de estos listos a entregar, pero hay problemas en la cadena de suministro debido al desfinanciamiento del sistema,” explicó en Caracol Radio el líder de este gremio, Ignacio Gaitán Villegas.

Esta situación se da en medio de una tensión con el jefe de Estado, quien amenazó con solicitar allanamiento de las bodegas a través de la Superintendencia de Salud, algo que fue criticado desde la Fiscalía General de la Nación, pues es esta entidad la única que puede ordenar este tipo de procedimientos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.