
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) emitió la Resolución 1005 de 2024, medida que establece límites de consumo de agua en el país, aplicable en situaciones de déficit hídrico.
(Lea también: Piden ahorrar agua por nuevos datos de los embalses: consumo se disparó en diciembre)
La normativa busca desincentivar el consumo excesivo y fomentar el uso responsable del agua, especialmente en contextos de sequía o variabilidad climática.
Cuáles son los nuevos límites de consumo de agua
La resolución define “consumos objetivo” basados en el piso térmico de cada municipio, es decir, según su altitud sobre el nivel del mar. Estos límites determinan la cantidad de agua que los usuarios pueden consumir sin ocasionar un costo adicional:
- Por encima de 2.000 msnm (Bogotá, Pasto, Tunja y Manizales): hasta 13 m³ al mes.
- Entre 1.000 y 2.000 msnm (Cali, Medellín y Pereira): hasta 14 m³ al mes.
- Por debajo de 1.000 msnm (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta): hasta 16 m³ al mes.
Para los usuarios no residenciales, como comercios e instituciones, el consumo objetivo será el 90 % del promedio de los consumos registrados en los últimos 12 meses.
En los hogares con más de cuatro personas, los límites podrán ajustarse según el consumo real promedio del núcleo familiar, siempre que se informe esta condición al prestador del servicio.




Tarifas de agua serán más caras por consumo excesivo
Los usuarios que excedan los límites establecidos deberán pagar un costo adicional por cada metro cúbico extra consumido. Este sobreprecio tiene como objetivo desincentivar el desperdicio de agua y garantizar un uso más eficiente del recurso.
Esta medida impactará principalmente a los hogares y empresas que no gestionen adecuadamente su consumo, especialmente en zonas urbanas con mayor densidad poblacional y en regiones con problemas recurrentes de abastecimiento, como Bogotá y otras áreas afectadas por sequías.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO