Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 1, 2024 - 5:26 pm
Visitar sitio

El expresidente de Metro Cali, Luis Fernando Lian, está entre los capturados en el operativo contra el narcotraficante alias ‘Maracuyá’. El empresario caleño estaría implicado presuntamente en el proceso por testaferrato.

(Vea también: Medellín cumplió 100 días consecutivos sin registrar homicidios; hay menos que en 2023)

El expresidente de Metro Cali se encontraría implicado en la celebración indebida de contratos, pues, en octubre del 2007 suscribió un convenio para la construcción de la terminal del barrio Calima (hoy paso del comercio) con una empresa israelí por un valor de 22.750 millones de pesos.

Lee También

Así pues, en marzo de 2009 se firmó el acta de inicio del proyecto, y Metro Cali desembolsó un anticipo del 30%. En su momento la Fiscalía entregó detalles de ese contrato.

“La investigación está relacionada con la celebración del contrato para la construcción de la terminal del Sistema Masivo de Transporte del barrio Calima al norte de Cali, con una empresa de Israel que, al parecer, no contaba con experiencia necesaria para el proyecto de esta magnitud y era reconocida por demoliciones y redes hídricas”.

Eduard Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía.

Además, el Director contra la corrupción, añadió que a dicha firma se le “habría girado un anticipo por la suma de 6.825 millones de pesos en el año 2007. Seis años después el contrato se liquidó y la empresa extranjera no reintegró esa suma”.

El Expresidente de Metro Cali, Luis Fernando Lian, apareció en una lista de presuntos testaferros de alias ‘maracuyá’, quien es señalado por las autoridades de ser un narcotraficante invisible.

(Lea también: Video: Denuncian robo de trompeta del Museo Jairo Varela)

El narcotraficante, su hermana y otras cuatro personas harían parte de una organización criminal que usaría fiducias para, presuntamente, lavar dinero del narcotráfico.

Los operativos se llevaron a cabo en Cali e Itagüí, Antioquia. También se identificaron siete empresas que harían parte del presunto entramado criminal.

La Fiscalía le imputará cargos de lavado de activos, enriquecimiento y concierto para el agravado un joven estudiante del colegio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.