Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 1, 2025 - 10:06 pm
Visitar sitio

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya Salazar, le envío una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la que le expresa su preocupación por la crisis energética que enfrenta el país, especialmente en la región Caribe.

(Lea también: Avisan apagón de televisión análoga en Colombia: qué es, fechas y cómo evitar que le afecte)

La misiva advierte sobre el riesgo de interrupción en la prestación del servicio público domiciliario de energía debido al retraso del Gobierno Nacional en el pago de subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

De acuerdo con EPM, la suma adeudada por el Gobierno nacional alcanza los $ 659 mil millones de pesos, lo que ha agravado la situación financiera de Afinia, la empresa encargada de prestar el servicio en esa región.

“El riesgo en que se encuentra la prestación del servicio público domiciliario de energía en el país, y especialmente en la región atendida por Afinia, se ha venido agravando en los últimos meses”, señala el documento.

“Si el Gobierno Nacional no cumple sus compromisos y obligaciones y no cesa en su propósito de intervención del mercado, debilitando la institucionalidad y el modelo del sector, es inminente e inevitable la interrupción del servicio en las distintas zonas del país“, señala el gerente y líder del Grupo EPM, John Alberto Maya.

Ante este panorama, piden al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ejerza sus facultades e inicie las actuaciones correspondientes para propiciar una solución integral por parte del gobierno ante esta crisis energética en el país.

(Vea también: Cambian los recibos de servicios públicos: a muchos usuarios ya no se los cortarán)

Cabe señalar que en su visita a Barranquilla, el presidente Petro arremetió contra las empresas generadoras de energía asegurando que las tarifas de energía son ilegales.

“Usan una fórmula que fue elaborada por la Comisión de Regulación de Energía (Creg), con el fin de estafar a los usuarios para que paguen un precio más alto del que debería ser, acorde a lo que establece la Constitución”, indicó el jefe de Estado.

De momento, el Ministerio de Minas y Energía no se ha pronunciado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.