author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Abr 15, 2025 - 8:08 am

En Santander se han avanzado construcciones al servicio de la educación y de la comunidad en general. Los pasados 8, 9 y 10 de abril se llevó a cabo la Gobernanza Provincial por parte del gobernador Juvenal Díaz Mateus, en medio de la cual se entregaron obras y se anunciaron varios avances en desarrollo.

Obras para la educación en Barrancabermeja

La Gobernanza comenzó con la entrega de una nueva megaludoteca en la Comuna 5 que tuvo un inversión de 31.196 millones de pesos y de la cual se destrabó su construcción. En este espacio se podrá disponer de arte, ciencia, diversión y educación para la primera infancia, niñez y adolescencia de la ciudad.

“Aquí han trabajado diferentes administraciones, pero nos pusimos en la tarea de destrabarla, de hablar con la Empresa Electrificadora para energizarla y hoy, con orgullo, podemos decir que la obra está lista para que sea operada por la Alcaldía de Barrancabermeja”, señaló el gobernador.

Además, también se entregaron proyectos importantes para este sector:

  • Centro Educativo El Guayabal: luego de una inversión de más de 4.200 millones de pesos se inauguraron las obras de mejoramiento de la institución en el municipio de Simacota. 300 estudiantes disfrutarán de nuevas cinco aulas  en un bloque de dos pisos, aula informática, sala de profesores, oficina de rectoría y una cancha de microfútbol con cubierta y gradería.
  • Sede de las Unidades Tecnológicas de Santander: se entregaron los avances de la sede y se estima que haya cronograma de ejecución hasta noviembre de 2025. La obra tiene una inversión total de 22.800 millones de pesos.

De igual forma, la Gobernación dio cuenta de que se solicitó al Ministerio de Educación la creación de la Facultad de Medicina de la UIS en Barrancabermeja.

Infraestructura avanza en Santander: entregaron acueductos, puentes y más

El gobernador también puntualizó en la entrega de infraestructura necesaria para el desarrollo de las comunidades:

  • Puente La Negra en San Vicente de Chucurí: conecta a 1.500 habitantes de la zona y cuenta con una inversión de 6.979 millones de pesos y finalmente está rehabilitado luego de la calamidad pública por lluvias y deslizameitnos en 2023.
  • Primera fase del Acueducto del Llanito: contó con una inversión de 19.473 millones de pesos y garantiza el derecho al agua de 891 habitantes.
  • Remodelación del Parque del Agua: este elefante blanco desde el 2015 está avanzando y la Gobernación asegura que tendrá nuevas atracciones acuáticas, incluyendo piscinas olímpicas y de ola, además de espacios familiares y recreativos, producto de una inversión 13.559 millones de pesos.

Así mismo, el gobernador asegura que se sigue avanzando en la vía Yuma con aportes conjuntos entre la Gobernación, Ecopetrol, Alcaldía e Invías, además de la construcción de un hospital de tercer nivel para Barrancabermeja.

Gobernador de Santander clama Consejo de Seguridad Nacional

El mandatario del departamento ha enfatizado en la necesidad de que se desarrolle un Consejo de Seguridad en el que asista el presidente Gustavo Petro y todo su gabinete ministerial.

“Lo que buscamos es sumar capacidades para identificar, priorizar y solucionar los problemas de Barrancabermeja. Esto no se trata de ideología ni de política. Esto no se trata de que los gobernantes nos pongamos de un lado o del otro. Esto se trata de que los gobernantes identifiquemos los problemas y busquemos las soluciones”, indicó el gobernador.

Lee También

Seguridad en Santander: para qué es el nuevo impuesto de seguridad

El gobernador reiteró en el propósito que tendrá la nueva Tasa de Seguridad Multidimensional, que espera el recaudo de al menos 40.000 millones de pesos en facturas de luz en Barrancabermeja para lograr un sistema de seguridad más robusto.

“Nosotros hablamos con los empresarios, con los gremios, hablamos con las personas. Más de 100.000 personas en Barrancabermeja de los estratos uno, dos y tres no pagarán este recaudo. Y los demás estratos tendrán unos topes. Lo máximo que pagará una persona de estrato 4 serán 18.500 pesos”, explicó el gobernador de los santandereanos.

El dinero recaudado también se destinará a programas de convivencia ciudadana y apoyo a Juntas de Acción Comunal. Adicionalmente, se invetirá en Sucoba, un sistema de 2.000 millones de pesos que utiliza actualmente la Fiscalía y que permite tener evidencia precisa.

“Vamos a tener cámaras con inteligencia artificial, drones con inteligencia artificial, un centro de monitoreo y unas unidades de reacción, así como también unos gestores de seguridad que podemos tener en los diferentes barrios de Barrancabermeja”, agregó el mandatario.

Seguridad para Semana Santa: clave para turismo

La Gobernación de Santander activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear los lugares en donde los filigreses se concentran en esta época. Se dispuso de 5.000 policías, 1.000 soldados y 30 puestos de control mixtos.

De igual forma, la Defensa Civil, los Bomberos, la Cruz Roja y las unidades de Gestión del Riesgo del departamento y municipios están dispuestos para la atención de cualquier novedad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.