Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
El Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Puerto Colombia revocó una sentencia de primera instancia, al constatar que en un hotel de Caño Dulce (Atlántico) sí existieron actos discriminatorios contra una pareja de chicas y que, inclusive, ellas fueron revictimizadas en ese primer fallo del proceso judicial.
El caso se produjo en el Hotel Explore Caño Dulce, donde las chicas estaban hospedadas y decidieron darse un beso y muestras de afecto en público, lo que no cayó bien entre el personal allí presente.
(Vea también: Banco lanzó nuevo crédito para personas de la comunidad LGBTIQ+ y es poco convencional)
Tanto así, que el establecimiento optó por devolverles el dinero del hospedaje a las jóvenes y obligarlas a salir del lugar.
Sin embargo, ahora el juzgado ordenó al hotel que, dentro de los ocho días próximos a la decisión, que se cumplen este viernes, disponga un espacio apropiado y abierto al público dentro de sus instalaciones e invite principalmente a las afectadas para pedirles disculpas públicas.
Por orden de la jueza, el hotel también deberá capacitar a sus empleados y colaboradores en materia de respeto a los derechos de las personas LGBTIQ+, con el fin de evitar que se presenten nuevamente actos discriminatorios de este tipo.
Sobre la importancia de esta decisión se pronunció Caribe Afirmativo, organización que defiende los derechos de las personas LGBTIQ+ y que esta vez asumió la defensa de estas jóvenes afectadas.
(Lea también: ¿Qué es ser pansexual? La orientación de Natalia Barulich, modelo exnovia de Maluma)
“En casos como este nos parece importante que los juzgados en Colombia logren reconocer hechos discriminatorios y que se cumpla con la orden de ofrecer disculpas públicas a las personas afectadas. Del mismo modo, es imperativo que estos establecimientos capacite todo el personal para hacer de estos lugares un espacio seguro para el disfrute de todas las personas”, expresó la organización.
“Los prejuicios y la discriminación no pueden disfrazarse bajo el pretexto de proteger la tranquilidad pública o el bienestar de los niños. Esto recalca la posición de la Corte Constitucional en contra de cualquier forma de justificación para la discriminación. Es imperativo dejar de normalizar la discriminación y la violación de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+ bajo cualquier excusa”, concluyó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO