Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Jul 8, 2024 - 9:41 am
Visitar sitio

Pasajeros de un vuelo de Avianca vivieron momentos de pánico por un problema con la ventanilla del piloto al salir de Madrid con rumbo a Colombia, por lo que el avión no pudo continuar su trayecto y tuvo que aterrizar rápidamente, siguiendo con los protocolos de seguridad correspondientes.

(Lea también: Avianca volaría a otros destinos por inesperada propuesta; decisión interesaría a muchos)

De acuerdo con la denuncia de un pasajero, en la tarde de este domingo 7 de julio, el avión que partía de la ciudad de Madrid con destino a Medellín sufrió una fisura en la ventana del piloto, ocasionando que el vuelo tuviera que suspenderse, por protocolos de seguridad.

Esto desató el pánico en los ocupantes de la aeronave, quienes en algún momento tuvieron que colocarse en posición fetal. El miedo de algunos, afirman, duró alrededor de 20 minutos en el aire.

Luego de lo ocurrido, la tripulación decidió suspender el recorrido y regresar al punto de salida, acudiendo a la técnica de botar combustible en el aire, para reducir el peso de la aeronave.

De acuerdo con la información preliminar de Avianca, el vuelo aterrizó de manera segura y sin ninguna personas lesionada.

Aunque esta vez solo se trató de una fisura, una ruptura en la ventana de un avión puede generar un riesgo para todos los ocupantes, tanto para la tripulación como para los pasajeros.

(Le puede interesar: Víctima de avioneta siniestrada en el Atlántico ya se había salvado en un accidente similar en Copacabana, Antioquia)

Para Héctor Rotundo, experto en aviación, las ventanas de un avión no pueden tener ningún tipo de rajadura, así lo afirmó para un medio internacional.

La ruptura de una ventana puede provocar en una aeronave que el aire que está en el interior salga a gran presión, despresurizando el avión y provocando que el fuselaje (cuerpo del avión) se destruya.

Respecto a la práctica de botar combustible, suele ser común y ocurre porque, de acuerdo a varios expertos en aviación, si la aeronave no se desprende del combustible no utilizado, chocaría con fuerza de más al momento de aterrizar, provocando daños graves.

El derrame del combustible se genera desde unas válvulas que desvían el combustible hacia la punta de las alas, allí se pulveriza en la atmósfera.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.