Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Emcali, la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Cali, informó que suspenderá temporalmente el suministro de agua en el barrio Pance el martes 16 de septiembre de 2025, en la Carrera 127, entre las calles 18A y 22, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. La decisión responde a labores técnicas de mantenimiento y ajustes en la red, con el objetivo de fortalecer la calidad y confiabilidad del servicio en esa zona. Emcali recomendó a los residentes el almacenamiento previo de agua suficiente para cubrir necesidades básicas de alimentación y aseo durante la interrupción, mostrando así una preocupación por mitigar los posibles inconvenientes para la población. Este anuncio fue difundido a través de sus canales oficiales y redes digitales, buscando mantener informada y preparada a la comunidad afectada, como lo evidenció la comunicación publicada en Twitter el mismo día (Emcali oficial, 2025).
La suspensión puntual del suministro se inserta en una problemática de mayor alcance, ya que la infraestructura hídrica en Cali enfrenta desafíos relacionados con el crecimiento urbano y el cambio climático. Así lo reconoce el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que advierte sobre la necesidad de inversiones sostenidas para asegurar tanto la cobertura como la sostenibilidad del acceso al agua potable (DANE, 2024). Estos ajustes preventivos a la red son, por tanto, una respuesta a la presión creciente sobre el sistema y reflejan esfuerzos destinados a evitar fallas más graves en el futuro, así como a garantizar que los habitantes dispongan de un servicio continuo y seguro.
La comunicación directa y continua con la ciudadanía se revela fundamental en estos contextos. Emcali, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales sobre gestión de crisis, ha priorizado el uso de canales digitales para difundir información detallada y oportuna sobre las interrupciones. Esto contribuye a preservar la confianza pública y permite a los usuarios organizarse mejor ante eventuales dificultades, como reconocen expertos en manejo de servicios públicos y verificación informativa (LatAm Journalism Review, 2024).
El caso de Pance no es aislado. En diversas ciudades colombianas, como Santa Marta y Barranquilla, se han presentado casos similares de cortes, lo que ha elevado la discusión sobre la urgencia de modernizar las redes de distribución de agua y sobre la eficiencia de los operadores locales. Informes de la Agencia de Noticias de América Latina comparan estos incidentes con experiencias en otras urbes latinoamericanas como Buenos Aires y Ciudad de México, donde la adopción de nuevas tecnologías permitió reducir la frecuencia y el impacto de los cortes (BID, 2023).




El mantenimiento efectuado por Emcali también pone en evidencia la importancia estratégica del agua potable no solo para la vida diaria, sino también para la salud pública y el desarrollo económico regional. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan el acceso al agua limpia como pilar en la prevención de enfermedades y la mejora de la equidad social, lo que resalta la responsabilidad de los gobiernos locales en operar y comunicar de manera transparente sobre la gestión de este recurso esencial.
¿Cuáles son los pasos que debe seguir la ciudadanía ante un corte programado de agua?
Cuando se anuncia una suspensión temporal del servicio de agua, como la que realizará Emcali en el barrio Pance, es importante que los ciudadanos tomen previsiones. Las recomendaciones de la empresa resaltan la importancia de almacenar suficiente agua, preferiblemente en recipientes limpios y seguros, para cubrir necesidades básicas como alimentación y aseo durante el periodo de la interrupción. Además, es aconsejable estar atentos a los canales oficiales de comunicación, ya que a través de ellos se puede acceder a información actualizada sobre el restablecimiento del servicio o ajustes en los horarios.
Este proceso de preparación no solo ayuda a reducir molestias, sino que fomenta una cultura de prevención y autoprotección frente a incidencias en los servicios públicos. La anticipación y el acceso a información clara fortalece la confianza de la comunidad en las instituciones responsables, sobre todo en contextos donde los cortes pueden ser frecuentes.
¿Por qué es importante modernizar las redes de acueducto en ciudades como Cali?
La modernización de las redes de acueducto constituye un desafío compartido por muchas ciudades latinoamericanas. Según reportes citados en el texto, el crecimiento poblacional, combinado con factores de cambio climático, exige infraestructuras más resilientes y eficientes para evitar fallas, pérdidas de agua y cortes imprevistos. En Cali, el DANE advierte que la inversión sostenida y la innovación tecnológica son clave para mantener la calidad y continuidad del servicio, especialmente ante un incremento en la demanda y la aparición de vulnerabilidades técnicas.
La experiencia de urbes como Buenos Aires o Ciudad de México, mencionada en fuentes regionales, ilustra los beneficios de la detección temprana de fugas y la gestión inteligente de redes, lo que redunda en menos interrupciones para los ciudadanos y una mayor sustentabilidad del recurso hídrico.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO