Según Gustavo Petro, las imágenes las tomó en un supermercado en “Caracas”, y decidió hacerlas públicas este sábado 5 de marzo con el siguiente mensaje:
Aunque el trino fue compartido más de 2.100 veces, los comentarios en su mayoría reflejan la molestia de cientos de venezolanos que lo consideraron como una burla a la grave situación de escasez que atraviesa ese país.
Por eso, como en las fotos de Petro se ve solo el interior del supermercado, los tuiteros comenzaron a subir imágenes de lo que en realidad sucede afuera de estos almacenes, en donde se aprecian extensas filas para que los dejen entrar a comprar sus productos.
@petrogustavo Parte del legado que tiene a #Venezuela sin alimentos, repuestos y medicinas, pic.twitter.com/f0qvj17Stj son colas d hambre
— EnkiVzla D37 Región1 (@EnkiVzla) March 5, 2016
Asimismo, cuando Petro se pregunta: “¿Me habrá engañado RCN?”, es haciendo referencia a los informes periodísticos del noticiero en donde se habla, por poner dos ejemplos, que cada día “se agrava la situación de escasez de alimentos en Venezuela”, y que en ese contexto de crisis se empieza a sentir una “deserción escolar”.
No obstante, a Gustavo Petro ya lo han descubierto tuiteando sobre varias situaciones en particular y usando fotos viejas para ilustrar sus trinos.
¿Quién estará engañando a quién?
También le puede interesar:
- Militares venezolanos producirán alimentos en medio de crisis para aliviar escasez
- Con fotos viejas, Petro critica abuso de autoridad durante protestas en Transmilenio
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO