Después de que el gobierno de Joe Biden anunció que va a permitir que las grandes petroleras estadounidenses negocien directamente con la estatal PDVSA, controlada por Nicolás Maduro, el mandatario colombiano sacó pecho. 

Y es que Iván Duque alardeó de su accionar en términos de relaciones internacionales y calificó la decisión de Estados Unidos como “un triunfo del cerco diplomático”. 

Para el presidente, con dicha decisión, el régimen venezolano tendrá que reconocer los “ultrajes” contra la central petrolera y retornar a la democracia.

“Eso es un triunfo de la resistencia democrática venezolana y además es un triunfo del cerco diplomático, porque Maduro había dicho que no se volvía a sentar hasta que no liberaran a Alex Saab, y no lo liberaron”, aseguró .

Lee También

Según Duque, fue la presión internacional la que llevó a que el régimen de Maduro tuviera que volverse a sentar con la oposición liderada por Juan Guaidó y así “buscar el retorno a la democracia”.

También se refirió a Nicolás Maduro y dijo que tendrá que “reconocer todos los ultrajes que se cometieron en el pasado a empresas petroleras del país y se tiene que retomar también un encadenamiento de producción pero no a cambio de más dictadura”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.