El anuncio lo hizo el presidente Duque en su programa diario de ‘Prevención y Acción’, este miércoles, y dijo que esta cifra de vacunas se suma a los 40 millones de dosis que el Gobierno prometió que comprará para toda la población.
“Quiero confirmarles, a todos ustedes, que luego de un proceso de negociación […] hoy, se ha cerrado el acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson y Johnson, para la adquisición de 9 millones de vacunas, para 9 millones de ciudadanos”, afirmó el jefe de Estado.
Duque resaltó, en su intervención, que la ventaja de esta vacuna de Janssen es que “tiene una sola dosis” para prevenir el coronavirus, aunque no se refirió a cuándo estaría disponible en Colombia para comenzar a aplicarse.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, agregó que el equipo de Gobierno “firmó un acuerdo de entendimiento” para hacerse a esa cantidad de dosis, y recordó que precisamente la vacuna de Janssen se probó en el país.
“Esta prueba ya se cerró, y 4.218 colombianos participaron de la fase 3 de la vacuna. Se probó en personas entre los 18 y los 60 años, y en pacientes por encima de los 60 años de edad”, comentó Ruiz.




Vacunas contra el coronavirus que compró Colombia son de doble dosis
Con esta cifra de vacunas de Janssen, ya serían 49 millones de dosis las que aseguraría el país, aunque hay que resaltar que los 40 millones que había anunciado el Gobierno son de doble dosis.
Es decir, habría disponibilidad, cuando lleguen todas, para tratar a 29 millones de colombianos, pues el mismo presidente dijo que mediante un decreto quiere acelerar los trámites para que llegue lo más pronto.
De las vacunas que ya se pactaron, según Duque, 20 millones de dosis son por medio de la estrategia mundial Covax, 10 millones de la farmacéutica Pfizer (de la que se conoció que un enfermero dio positivo 6 días después de aplicársela) y 10 millones más de la empresa AstraZeneca.
Este fue el anuncio que hizo Duque de las nuevas dosis de vacunas para el país.
LO ÚLTIMO