El anuncio fue hecho este viernes 18 de noviembre a través de un comunicado difundido este viernes en el Twitter de la oficina del Alto Comisionado de Paz. La confirmación se da luego de varias especulaciones entorno a fecha y lugar.

(Lea también: Liberan a militares que fueron secuestrados por Eln cuando estaban de permiso)

“El reinicio de la mesa de diálogos será el próximo lunes 21 de noviembre en horas de la tarde en la ciudad de Caracas”, dice el mensaje firmado por el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, y por el miembro de la delegación de paz del Eln, Pablo Beltrán.

Hay que recordar que los diálogos con la guerrilla fueron interrumpidos por Iván Duque, antecesor del Gobierno de Gustavo Petro.

Este es el comunicado de la oficina del comisionado:

Lee También

Eln reanuda diálogos con Gobierno Nacional 

De momento, las partes no han dado a conocer la lista completa de negociadores, aunque Petro ya designó al dirigente ganadero y opositor José Félix Lafaurie como parte de su delegación.

(Lea también: Macías cuestionó los ideales de Lafaurie por aceptar invitación de Petro; pidió renuncia)

Venezuela, Noruega y Cuba fungen como países garantes del proceso.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.