Autoridades de migración de Estados Unidos aseguraron a Blu Radio que el motivo de la deportación es que la joven manifestó su intención de estudiar inglés en ese país, pero con una visa de turista.

La joven, de 18 años, alcanzó a llegar a Houston, pero fue aislada por las autoridades de migración. Su padre, Ricardo Gardeazábal, aseguró que el hecho dejó malestar no solo por la deportación, sino por el maltrato que habría recibido su hija.

“No se trata del Gobierno de Barack Obama, ni el de Donald Trump, simplemente del trato inhumano que le dieron a mi hija. En migración de Houston la aislaron y la metieron en una habitación como diez o doce horas. Le quitaron el celular y no la dejaron hablar conmigo ni dos minutos”, sostuvo el padre de la joven, citado por esa misma emisora.

María Fernanda viajó en la madrugada del martes pasado con sus documentos en regla: visa, pasaporte y pasajes (de ida y regreso).

Sobre el incidente del que fue víctima la joven colombiana ya está enterado el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, que delegó a un funcionario del consulado en Houston para el manejo de la situación.

La particular historia de María Fernanda se conoce horas después de que se hiciera oficial la intención de Estados Unidos de endurecer los requisitos para que los colombianos puedan acceder a una visa. Sin embargo, la Cancillería colombiana aclaró en la noche del miércoles que el ingreso de colombianos a Estados Unidos, con cualquier tipo de visa, no se ha afectado por las medidas adoptadas por la nueva administración de Donald Trump.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.