Durante la Cumbre de Gobernadores que se llevó a cabo en Caquetá, se conformó una nueva comisión de paz que apoyará la iniciativa del presidente Gustavo Petro de lograr la llamada “paz total”. En el evento, que contó con la presencia del presidente de la República y el Alto Comisionado para la Paz, los mandatarios departamentales sellaron su compromiso con el gobierno para que avance a iniciativa.
En la gran Cumbre de Gobernadores, en Caquetá, apoyamos y celebramos la conformación de la Comisión de Paz de la @FNDCol. El compromiso de todos los mandatarios de los entes territoriales es crucial para lograr la #PazTotal #GobiernoDelCambio#GobiernoDeLaGente pic.twitter.com/x82IOv8kdr
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 8, 2022
(Lea acá: Gustavo Petro, preocupado por temporada de lluvias que afectará economía del país)
Durante la cumbre, el gobernador de Sucre y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Héctor Olimpo Espinosa, dio a conocer que esta nueva comisión de paz estará conformada por seis gobernadores que representarán todos los departamentos. Según el político, con esto, se “vincula formalmente a los gobernadores a la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro”.
Asimismo, un vocero del FND expresó que hay un compromiso claro de los mandatarios regionales que quieren “impulsar esta política y articular nuestro trabajo con el gobierno, los entes territoriales, los colombianos y los cooperantes internacionales”. Por su parte, el comisionado para la Paz, Danilo Rueda, manifestó que “los gobernadores tendrán participación en el escenario de la ‘paz total’, porque sin ustedes es imposible”.



La comisión de paz de la Federación quedó compuesta por siete gobernadores que representarán diferentes regiones: Región Caribe, gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; Región Centro Oriente, gobernador de Santander, Mauricio Aguilar; Región Llanos, gobernadora de Arauca, Indira Barrios; Región Centro Sur, gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca; Región Pacífico, gobernador de Nariño, Jhon Rojas y Región del Eje Cafetero, gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria. En el caso del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se encargará de la representación de todos los departamentos.
La misión de este equipo será, de acuerdo con la FND, seguir y monitorear los avances de la iniciativa de paz del gobierno nacional en todo el país. Con esto, dice la Federación, los gobernadores estarán facultados para tomar decisiones que permitan avanzar en la terminación del conflicto armado en Colombia.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO