Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 20, 2024 - 9:11 am
Visitar sitio

Hace una semana, la vicepresidenta y ministra de Igualdad Francia Márquez llegó a Nueva York, Estados Unidos, para lo que sería su viaje número 20 al exterior en representación de Colombia desde que asumió su puesto.

Su destino fue la plenaria de las Naciones Unidas, que había aprobado una resolución que ella misma impulsó, junto con Brasil, para reconocer el 25 de julio como el Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente, y menos de 24 horas después alistaría la visita de los duques de Sussex, Meghan y Harry, en Colombia, como parte de una visita para avanzar en temas de género y comunidades negras.

Sugerimos: Presidente Petro y Federico Gutiérrez chocan por decisiones sobre ISA y UNE

Su presencia en la ONU no sería menor, como no lo fueron tampoco los 19 viajes anteriores, que han cimentado a Márquez como una figura clave en la política exterior colombiana.

Documentos a los que tuvo acceso El Espectador revelaron que, en dos años en el cargo, los viáticos de viajes internacionales de la vicepresidenta, con corte del 15 de abril de este año, alcanzan los US$21.568 (aproximadamente $86′897.472).

(Vea también: ¿Francia Márquez, celosa? Así reaccionó a saludo entre su esposo y Meghan Markle)

Esta cifra representa más del doble que la de su antecesora, Marta Lucía Ramírez, en ese mismo lapso, con un total de US$8.920 (cerca de $35′938.680). En este punto, es importante aclarar que en los primeros dos años del gobierno de Iván Duque (2018-2022) ocurrió la pandemia por covid-19, lo que impidió la movilidad.

La mayor parte de estos viajes corresponden al cumplimiento de tareas establecido en el Decreto 1874 del 9 de septiembre de 2022, “por el cual se confía a la vicepresidenta de la República de Colombia unas misiones o encargos”.

(Lea también: Francia Márquez llega a la pantalla grande en Colombia con documental que le hicieron)

Con la firma del presidente Gustavo Petro, el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Óscar Mauricio Lizcano; y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique Soacha; la normativa establece dos labores de carácter internacional para este cargo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.