El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El documental sobre Francia Márquez llega a las salas de cine en Colombia a partir del 21 de agosto, bajo la dirección de Juan Mejía Botero.
La producción estuvo a cargo de Human Pictures, en coproducción con No Ficción, y distribuido en Colombia por Briosa Films.
(Vea también: “Neflitz”: se burlan y critican duro a Francia Márquez por no saber pronunciar Netflix)
En uno de los países más desiguales de América Latina, Francia Márquez, una activista rural colombiana de ascendencia africana, desafía el status quo con una campaña presidencial que reapropia el término despectivo ‘Igualada’, alguien que actúa como si mereciera derechos que supuestamente no le corresponden, e inspira a toda una Nación a soñar, es la premisa de este documental que fue descrito por Lisa Kennedy de Variety: “Emocionante e íntimo… un viaje a menudo conmovedor, a veces angustiante”.
Por su parte, Sean Boelman de Dissapointment Media, expresó: “Fascinante… completamente absorbente”, mientras que para René Sánchez de Cine Sin Fronteras fue “un documental inspirador e íntimo que renueva la fe en el ejercicio democrático”.
(Vea también: “La conocí por Netflix”: Francia Márquez contó por qué invitó a Meghan Markle a Colombia)
Juan Mejía Botero, quien lleva más de 20 años en el ejercicio documental, contó sobre su cercanía con Márquez y cómo terminó haciendo esta película.
“Estaba empezando mi carrera como cineasta con una serie de películas sobre el desplazamiento forzado en Colombia y había colaborado con organizaciones comunitarias afrodescendientes desde hacía unos años. Fue así como conocí a Francia hace más de 15 años. Vivía con su madre en Yolombó y era una joven activista del Proceso de Comunidades Negras (PCN). Cuando nos conocimos, Francia luchaba por proteger su comunidad contra una concesión minera que amenazaba su desalojo. Aunque apenas tenía veinte años, su convicción para buscar justicia sin importar el costo me dejó una gran impresión. En 2010, cuando el desalojo de La Toma parecía más inminente, produje un cortometraje que contaba la historia de Francia y la lucha en La Toma”, dijo.
(Lea también: Príncipe Harry y Meghan Markle están en Colombia; Francia Márquez presumió foto con ellos)
Agregó que quedó “atónito” cuando recibió la llamada de Márquez en la que le decía que estaba pensando en postularse para presidenta. “Que una mujer negra, rural, criada en la periferia y en la resistencia, se postulara para la presidencia de Colombia parecía casi inimaginable. Le pregunté: Francia, ¿podemos hacer una película? Creo que este es un momento que debe ser documentado”.
El trabajo detrás de ‘Igualada’ fue de largo aliento, comenzó con cerca de 30 horas filmadas entre 2009 y 2011, “y más de 150 horas adicionales grabadas desde el día en que Francia decidió postularse para la presidencia hasta la ceremonia de juramentación cuando se convirtió en la primera Vicepresidenta negra de Colombia. Aunque nuestro material brilla como documento de un momento increíble en el tiempo y registra con gran detalle los altibajos de la campaña, la mayor fortaleza radica en el nivel de acceso y la intimidad que captura. La confianza que construí con Francia a lo largo de los años se tradujo en un nivel de vulnerabilidad que pocos filmes sobre momentos políticos o campañas logran alcanzar”, comenta Mejía.
(Vea también: Francia Márquez sacará provecho con visita del príncipe Harry y Meghan Markle a Colombia)
El documental llega a las salas de cine en Colombia, luego de su paso por festivales como Sundance Film Festival, donde tuvo su estreno mundial, Doc NYC Presents, Gira Ambulante México, É Tudo Verdade Brasil, Seattle International Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, entre otros.
El estreno nacional en la Cinemateca de Bogotá, el 21 de agosto, contará con la presencia del director, el equipo de producción y la cantautora colombiana Isabel Ramírez Ocampo, conocida como La Muchacha.
(Vea también: Príncipe Harry y Meghan Markle están en Colombia; Francia Márquez presumió foto con ellos)
A partir de este 22 de agosto, la película se proyectará también en ciudades como Medellín, Cali, Manizales, Valledupar, Barranquilla y Envigado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO