Sin embargo, la semana pasada la ministra de Educación, María Victoria Angulo, confirmó que el Gobierno decidió no continuar con Ser Pilo Paga, entre otras cosas, por lo costoso que resulta anualmente: aproximadamente 800.000 millones de pesos.

El anuncio no fue recibido de buena manera por sus beneficiados y quienes aspiraban a serlo. Mucho menos cuando una buena cantidad de ellos recordaron que, en campaña, Duque manifestó que lo iba a mantener, aunque con algunas modificaciones.

El compromiso del entonces candidato con Ser Pilo Paga era tal que en su cuenta de Twitter publicó videos de su participación en los debates del Canal RCN y el Pacífico asegurando que mantendría el programa educativo que le dio acceso a universidades de calidad a cerca de 40.000 estudiantes de bajos recursos que lograron excelentes resultados en las pruebas Saber.

El artículo continúa abajo

Ahora el presidente Duque se la jugará por la ampliación de cupos en las universidades públicas para así permitir que los mejores estudiantes de estratos bajos tengan acceso a la educación superior pública.

La ministra de Educación aseguró la semana pasada que el Gobierno diseñará la distribución de estas nuevas plazas y se tendrá en cuenta la situación económica de los futuros estudiantes.

El nuevo plan del Gobierno también tendrá en cuenta los mejores resultados de los estudiantes y no se limitará a los estratos económicos. Además, agregó la Ministra, se garantizarán los cupos para los 40.000 estudiantes que se benefician del programa que creó Santos.