La cartera de Salud detalló que los entes territoriales serán los que deban subir la información correspondiente de cada migrante irregular para que este pueda ser vacunado, detalló Caracol Radio. 

Esta información debe ser subida antes del próximo 30 de agosto, aunque se habilitará un espacio en los 10 primeros días de cada mes en el que también se podrá compartir la información, añadió esa emisora.

Lee También

De igual forma, el Ministerio establece que los migrantes irregulares deberán acogerse al plan nacional de vacunación. Es decir, la vacunación de ellos también será por etapas correspondientes a las edades y con prelación de comorbilidades o adultos mayores, apuntó ese medio. 

Una reciente encuesta del Ministerio de Salud, citada por esa cadena radial, detalla que en Colombia hay 1’742.927 migrantes, la inmensa mayoría proveniente de Venezuela. 

De esos, solamente unos 759.584 cuentan con el Permiso Especial de Permanencia que regula su estadía en Colombia. 

Para la vacunación de los migrantes irregulares se estipula que se usen las vacunas donadas por Estados Unidos. El pasado 21 de julio, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, se comprometió públicamente a completar la vacunación de todos los extranjeros regulares e irregulares en Colombia.

“Vacunar a los dos millones de venezolanos que hay en Colombia. Colombia no puede preguntarse por ningún motivo si primero los colombianos o primero los venezolanos. No. Los dos al tiempo de acuerdo con los criterios etarios, edades, rangos de vacunación”, afirmó en su momento la vicepresidenta, en un evento público de la OEA.

Venezuela, en alerta por aviones de Estados Unidos; ministro exaltó a Petro por zona binacional

La tensión militar en el Caribe volvió a escalar. El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López activó la alerta máxima de defensa aérea luego de detectar el sobrevuelo de al menos cinco aeronaves con características de combate, que, según él, pertenecen a Estados Unidos.