El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Miguel Polo Polo, representante a la Cámara y opositor del gobierno de Gustavo Petro, tiene una nueva investigación encima. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió un caso en contra del político por presunto hostigamiento agravado, debido a mensajes en los que, al parecer, incitaba a la violencia.
(Lea también: Polo Polo no fue a cita en la Corte Suprema y ordenaron que sea conducido para que responda)
El despacho del magistrado Francisco Farfán adelanta el expediente en contra de Polo Polo por mensajes que el congresista publicó en su cuenta de X en los que habría exhortado a cometer acciones violentas contra miembros del Movimiento Político M-19.
Polo Polo fue citado ya a indagatoria por el caso, pero aún no se ha fijado fecha para la diligencia.
Movimiento 19 de abril (M-19): excremento terrorista que debe ser recordado como una plaga sanguinaria cuyos miembros eran la peor porquería de la sociedad. Resentidos y psicopatas que se alzaron en armas para matar y secuestrar colombianos con la excusa de justicia social, pero…
— MIGUEL ABRAHAM POLO POLO (@MiguelPoloP) April 19, 2024
En la misma sala del alto tribunal, pero en el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda, Polo Polo enfrenta otro proceso por injuria y calumnia, debido a un comentario en la red social X, antes Twitter, en el que el congresista vinculaba al exsenador Gustavo Bolívar con el supuesto financiamiento de la primera línea, entre otros hechos.




El mensaje publicado por Polo Polo, el 23 de agosto de 2023, señalaba al entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico, como supuesto responsable de dos suicidios de extrabajadores que tuvo el senador, además del financiamiento previamente mencionado a la Primera Línea.
El director de Prosperidad Social explicó en la querella que la publicación de Miguel Polo Polo pudo haber vulnerado sus derechos a la honra y buen nombre. Por ahora, la Sala de Instrucción explicó que podría de tratarse de un caso de señalamientos injuriosos y a partir de hechos falsos.
(Vea después: Dicen por qué Petro no ha hablado de Venezuela y cuándo lo haría, ¿aplaudiendo a Maduro?)
Por ese caso, el pasado 22 de julio, la Corte Suprema ordenó la conducción inmediata del congresista Polo Polo a las instalaciones de la Sala de Instrucción, para que responda por una querella que en su contra instauró Gustavo Bolívar en ese proceso. El congresista estaba citado para ese día a las 9:00 a. m., pero no asistió sino hasta horas después de la orden del magistrado Rueda.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO