Escrito por:  Redacción Nación
Ago 14, 2024 - 2:11 pm

La educación es vital para el desarrollo y progreso de la sociedad, ya que fomenta el pensamiento crítico y la innovación. A través de una educación de calidad, se forman profesionales capacitados para contribuir al bienestar económico y social de una nación. Además, se promueve la igualdad de oportunidades y el desarrollo de competencias, condiciones fundamentales para enfrentar los desafíos laborales actuales.

(Vea también: Cuál es el país más hermoso de Sudamérica, según nuevo ‘ranking’; no es Colombia)

En este panorama, Chile sigue creciendo como un referente latinoamericano de calidad y prestigio en la educación que ofrece, gracias al alto nivel de especialidad e investigación que han desarrollado sus Instituciones de Educación Superior (IES), posicionando hoy a Chile con 23 de las 100 mejores universidades de la región según el ranking THE 2024 (Times Higher Education).

Para conocer de primera mano este portafolio de opciones educativas de alto nivel que esta nación brinda, llega al Salón de Exposiciones de la Universidad de la Salle los días jueves 15 de agosto, de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. y viernes 16 de agosto, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. la feria gratuita Estudiar en Chile: postgrado y formación continua. Los interesados en asistir deben inscribirse en la página web de la feria learnchile.cl para poder ingresar.

Durante este encuentro los estudiantes y profesionales podrán conocer la oferta académica de 11 instituciones chilenas acreditadas y sus programas de magísteres, doctorados, cursos técnicos y profesionales, y programas de educación continua; así como la información, sobre trámites y requerimientos migratorios, convalidación de títulos y opciones de financiamiento ofrecidas por las instituciones.

(Vea también: Dónde queda Viña del Mar: cuánto vale hospedarse y qué planes hacer allí)

Igualmente, los asistentes a la feria tendrán acceso al conocimiento de las becas y beneficios ofrecidos por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, destinadas a estudiantes colombianos, además de las becas ofrecidas por las mismas instituciones participantes que estarán disponibles en los stands de cada universidad e instituto.

La feria, Estudiar en Chile: postgrado y formación continua se desarrollará a continuación de La Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior (LACHEC), que también se realizará en la Universidad de la Salle y donde también estará presente un stand de Learn Chile como introducción a su expocisión de postgrado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.