Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 22, 2024 - 6:43 am
Visitar sitio

A través de sus redes sociales, la senadora María Fernanda Cabal, de la bancada opositora del Centro Democrático, dio a conocer una serie de informaciones y cifras sobre los consulados que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha abierto en los últimos meses. Según la congresista, se trata de al menos 21 que implican un gasto de más de $ 38.000 millones al año.

(Lea también: Ariel Ávila y Jota Pe Hernández disputarán control de la Comisión Primera del Senado)

Cabal señaló que el pasado mes de julio la Cancillería anunció que serían 17 los nuevos consulados en diferentes países, pero que, de acuerdo con los datos que tiene en su poder, en realidad fueron 21. Según explicó, se abrieron seis consulados en Venezuela, cinco en Estados Unidos, tres en México y uno en Australia, Brasil, Nicaragua, Alemania, Reino Unido, Francia y Turquía.

La senadora, con información de la Cancillería, dio a conocer los costos que tendrían cada los consulados en cada uno de los países relacionados. Los cinco de Estados Unidos, por ejemplo, costarán más de $10.000 millones, según Cabal, sin incluir los gastos de personal que no habían sido asignados al momento de la petición.

En cuanto a los de Venezuela, que estarán en Barquisimeto, Guasdualito, Puerto Ayacucho, Puerto de la Cruz, Puerto Ordaz y San Fernando de Atabapo, la legisladora aseguró que tendrán un costo por año cercano a los $ 7.267 millones. “Esta es la danza de los millones repartiendo puestos en el mundo a sus amigos políticos”, agregó.

(Lea también: Avisan cambio que se avecina con migrantes venezolanos en Colombia; medidas los ayudará)

El costo total del funcionamiento de los 21 nuevos consulados sería de $ 38.000 millones al año, lo que implica un gasto mensual de un poco más de $ 3.100 millones. Para Cabal, según dijo en varios de los trinos que compartió este domingo, es un gasto innecesario que hace parte de lo que ella llama “burocracia petrista”.

Lee También

Sin embargo, en varias oportunidades el propio canciller Luis Gilberto Murillo ha dicho que lo que están haciendo es “ampliar la presencia de Colombia en el exterior”, en parte como una manera de solucionar los reclamos y necesidades de la diáspora colombiana en diferentes partes del mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.