Luego de varios años de intervención y una serie de procesos fallidos por parte de diferentes administraciones, el río Bogotá se podrá navegar. Así lo anunció la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) este jueves, precisamente en el día de conmemoración de este afluente.
De acuerdo con la entidad, las personas que vivan en zonas aledañas al río ya podrán navegar sus aguas, con previa autorización de esta corporación. Esto, gracias a una adecuación hidráulica que se adelantó en un tramo cercano a los 111 kilómetros, entre Cota y Soacha.
Pese a que la noticia refleja un avance del proyecto de descontaminación y recuperación del río, también provocó discusiones; entre ellas, la de la alcaldesa y el exalcalde.
(Lea también: “Petro me ha puesto abogado”: Quintero deja en evidencia la ayuda que le da el candidato)
Claudia López y Enrique Peñalosa, agarrados por el río Bogotá
Este viernes, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario local declaró que en su administración quedó todo listo para la descontaminación del río, además de un proyecto para construir un malecón sobre el afluente, pero según él, López acabó con la iniciativa.
Dejamos un proyecto para hacer ciudad contra el río, con un malecón y parque de 70 kilómetros, para que los ciudadanos hicieran deporte, caminaran, tomaran café, se integraran, contra el borde del rio y lo disfrutaran, como en las mejores ciudades. Claudia López mató eso
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) May 13, 2022
El mensaje no pasó desapercibido y la dirigente de la capital le respondió, también vía Twitter. López inició su trino con una picante solicitud a Peñalosa: “deja la amargura que te vas a enfermar”. Y agregó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que hizo su administración “resolvió” fallas del proyecto del exalcalde.
Enrique deja la amargura que te vas a enfermar.
El cambio climático es una realidad.
Endurecer la estructura ecológica principal como las rondas de los cuerpos de agua, es un error que pagamos caro como ciudad y humanidad.El #POTBogotáReverdece orgullosamente corrigió eso. https://t.co/l0b51uu9pM
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 13, 2022
Lejos de calmar las aguas, la respuesta de López provocó un comentario más de Peñalosa, quien explicó que las mejores ciudades cuentan con proyectos de integración social en inmediaciones al agua. Por tanto, aseguró que “la que mató proyecto por resentimiento y amargura fue otra”.
En Colombia hay decenas de miles de km de ríos. Adecuar 100km d frente de agua para el disfrute humano y la integración social en una ciudad de 10 millones, como en las mejores ciudades, no hace nada al cambio climático. La que mató proyecto por resentimiento y amargura fué otra https://t.co/omRYiewCD4
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) May 13, 2022




Lo cierto es que ya son navegables 111 kilómetros del río desde la Hacienda presidencial Hato Grande, en Cajicá, hasta la puerta de Alicachín, en Soacha. Y la idea es seguir revitalizando las zonas por las que pasa el afluente.
LO ÚLTIMO