
Este domingo 11 de mayo se conmemoró el Día de la Madre en Colombia, una fecha en la que millones de personas se reunieron para rendir homenaje a las mujeres que desempeñan este papel fundamental en los hogares.
(Vea también: Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave)
Aunque se esperaba un ambiente de celebración, en varios lugares del país la violencia empañó la jornada, afectando el ánimo y la unión familiar.
Según cifras entregadas por la Policía Nacional, durante este día se reportaron 61 homicidios a nivel nacional, una cifra que representa un incremento frente a los 50 casos registrados en la misma fecha el año anterior.
Con el propósito de reforzar la seguridad, más de 31.000 uniformados fueron desplegados en diferentes zonas del país, informó El Tiempo.
La Policía había señalado que, en 2024, el número de homicidios durante esta festividad fue el más bajo de los últimos 22 años, con excepción de 2020, cuando se contabilizaron 42 casos durante el confinamiento por la pandemia, añadió el mismo medio.
Los departamentos con mayor número de incidentes violentos este año fueron Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico. En varios de estos territorios, los hechos estuvieron relacionados con riñas. Además, 14 personas fueron capturadas en flagrancia.
Durante los operativos de control realizados el fin de semana, se impusieron 13.455 comparendos por conductas que afectan la convivencia. Entre las infracciones más frecuentes se encuentran el porte de armas blancas, el consumo o distribución de sustancias ilícitas en inmediaciones de instituciones educativas y las agresiones entre ciudadanos.
Del total de sanciones, 5.158 correspondieron al porte de armas cortopunzantes, 1.762 al manejo indebido de sustancias psicoactivas cerca de centros escolares y 1.325 a enfrentamientos violentos.
Las ciudades con mayor número de multas fueron Bogotá (4.101), Cali (1.217) y Medellín (932), según información publicada por el medio citado.
En medio de un panorama marcado por el aumento de homicidios, la Policía destacó una reducción en los ataques letales contra mujeres en esta fecha, al pasar de siete casos en 2024 a cuatro en 2025, lo que representa una disminución del 42,8 %.




Feminicidio en el Día de la Madre 2025
A pesar de la reducción en los casos de feminicidio, este año se reportó un hecho lamentable en la vereda Curalito de Ibagué, ubicada en la vía hacia Cajamarca. Una mujer de 26 años fue asesinada por su esposo, de 39.
El hecho fue atendido por la Policía de Ibagué luego de que vecinos alertaran sobre una fuerte discusión en la vivienda de la pareja, quienes residían con sus dos hijos, de 6 y 7 años.
(Lea también: Policía habló de muerte de joven que habría orinado en la calle, pero no salpicó a nadie)
Según informó el diario Nuevo Día Ibagué, la mujer habría discutido con su agresor, quien le disparó durante el altercado, causándole la muerte.
“Es indignante la indiferencia y que la única nota que reporta el caso lo califique de riña. Benedicto [victimario] tenía antecedentes de maltrato. Tenemos el corazón roto por esta vida arrebatada y por estas infancias que quedan sin su amada madre”, expresó un testigo al medio local.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO