El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Luego de terminar un curso en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, muchas personas se preguntan cuál es el camino para poder acceder a un certificado. Incluso, con frecuencia, algunos usuarios se suelen acercar a las sedes físicas de la entidad para poder obtener ese documento.
Sin embargo, desde hace varios años, el Sena permite que, quienes hayan hecho cursos, descarguen de manera virtual su certificado. Se puede, incluso, hacer desde el celular.
(Vea también: Hostigamientos en el Cauca causaron pánico en un colegio: niños tuvieron que refugiarse)
Para ello, hay varios caminos, muy sencillos. El más fácil es ir directamente a la página del SENA (www.sena.edu.co). Luego de hacerlo, hay que buscar una “pestaña” que se llama “Sede electrónica”. Una vez esté en ese espacio, ingresa sus datos personales. Después, elige la opción del certificado que requiera.




Otra ruta para descargar un certificado del SENA es la siguiente. Basta con ingresar directamente a esta página, donde solo debe poner sus datos personales y allí aparecerá la lista de programas que ha cursado para descargar el certificado. La entidad también ha habilitado el portal www.oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ para hacer el mismo procedimiento, en caso de que sea un aprendiz.
El otro camino que puede seguir un usuario es descargar en su celular la aplicación del SENA. Desde Android basta con buscarla en Google Play e instalarla en el smartphone. Es completamente gratuita. Únicamente debe ingresar los datos y, una vez esté allí, puede seguir el primer camino mencionado previamente.
¿Qué hacer si solicitó un certificado y, después de 30 días, no lo recibe?
En ese caso, según el SENA, debe ingresar al portal de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones y Denuncias (PQRSD). Allí se puede hacer la reclamación, que debe estar dirigida al Subdirector del Centro donde realizó el proceso de formación.
(Lea también: Mi casa ya: cómo saber si la solicitud fue aceptada y ya está en el programa; paso a paso)
Es indispensable incluir el nombre del curso, el código del curso, el centro en el cual realizó la formación virtual y los datos personales (nombre completo, correo electrónico, número de identificación o número de usuario registrado en SOFIA PLUS). Este es el enlace para ingresar a ese portal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO