Escrito por:  Redacción Nación
Oct 1, 2025 - 9:51 pm

En el municipio de Segovia, Antioquia, un desafortunado incidente marcó el destino de Hilmer Francisco Julio Osorio, un joven de tan solo 28 años. Su vida fue abruptamente interrumpida mientras dormía.

(Vea también: En China destacan querido plato típico colombiano por ser “casi un remedio natural”

Trágicamente, el joven habría inhalado gas proveniente de su cocina. Según relatos de sus vecinos, el joven concluyó su jornada con una cena en la que incluyó unas tajadas de plátano frito. Después de ese banquete, y lo que pareció una noche cualquiera, Hilmer se fue a descansar, al parecer, sin percatarse de que dejó abierta la llave del gas en la cocina, según recogió La Kalle.

Durante la madrugada, la acumulación del gas fue inhalada por Hilmer mientras dormía, asfixiándolo sin oportunidad de escapar. A la mañana siguiente, Hilmer fue encontrado sin vida por residentes del sector, quienes, alarmados por el fuerte olor que emanaba de su apartamento, decidieron inspeccionar la situación.

Lee También

La causa de la muerte fue determinada como intoxicación por gas, un suceso que pone en evidencia el riesgo latente de accidentes domésticos y la importancia de las medidas de seguridad en nuestros hogares.

El incidente que puso fin a la vida de Julio Osorio enciende las alertas para que se tomen medidas preventivas en los hogares que utilizan gas natural para cocinar o calentar.

Según informó Caracol Radio, este tipo de sucesos no son aislados y se han presentado con mayor frecuencia de lo que se piensa en el país. “Es importante que las personas sepan cómo manejar y asegurar sus electrodomésticos y sistemas de gas para evitar tragos amargos”, indicó la emisora.

Hilmer Francisco Julio Osorio es ahora una prueba más del peligro que representa la falta de cuidado y prevención con el uso del gas doméstico, y su trágico destino debería impulsar una reflexión en la sociedad:

¿Cómo evitar intoxicación por fugas de gas?

La intoxicación por fugas de gas es un peligro silencioso que puede pasar desapercibido hasta convertirse en una emergencia fatal. Sin embargo, con medidas preventivas sencillas es posible reducir al mínimo el riesgo y proteger la vida en el hogar.

  • Revisar periódicamente las conexiones de gas, tuberías y mangueras para identificar posibles fugas.

  • Instalar detectores de gas en la cocina y en espacios cerrados donde se utilicen estufas o calentadores.

  • Ventilar los espacios manteniendo ventanas o rejillas abiertas para permitir la circulación de aire.

  • Cerrar la llave del gas después de cocinar o cuando la vivienda quede desocupada.

  • No manipular electrodomésticos en caso de percibir olor a gas; lo indicado es ventilar y llamar de inmediato al proveedor del servicio.

  • Dar mantenimiento preventivo a estufas, calentadores y otros equipos de combustión al menos una vez al año.

  • Educar a la familia, incluidos niños y adultos mayores, sobre qué hacer en caso de detectar olor a gas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.