El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Dentro de la investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle, por su presunta participación en el desfalco a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd). Hay un nuevo movimiento: nueve personas fueron llamadas a declarar y se ordenó practicar nuevas pruebas en el caso de los dos congresistas.
(Lea también: Procuraduría destituyó e inhabilitó a Olmedo López y Sneyder Pinilla por caso de UNGRD)
Las pesquisas en contra de Name y Calle avanzan en el despacho del magistrado de la Sala de Instrucción, Francisco Farfán, quien citó para el próximo 21 de enero a las 9:00 a. m. a Pedro Castro, quien, según las averiguaciones de la Fiscalía, habría prestado el dinero para entregar a los congresistas investigados.
Asimismo, Farfán citó a los conductores Víctor Cárdenas,Yalid Omeye Castellanos y Orlando Marín Páez. Estas personas estuvieron asignadas a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, quien fue enviada a prisión en medio del caso que enfrenta por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Los tres hombres tendrán que hablar ante la Corte el 29 de enero, los dos primeros, y el 24 de enero el tercero.
De igual manera, fue citado a declarar Pedro Andrés Rodríguez Melo (exasesor de la Ungrd), Juan Camilo Llanos Marulanda (excontratista de la Ungrd) y David Esteban López Álvarez. Los dos primeros tendrán que ir al alto tribunal el próximo 28 de enero. López Álvarez tendrá que asistir el 5 de febrero.
Los últimos dos citados son Diego Reinel Sierra Arguello, quien era conductor de Sneyder Pinilla, y Miguel Darío Ángel Bejarano, exconductor Olmedo López. Ambos tendrán que ir a la Corte el 31 de enero. El despacho del magistrado Farfán además ofició a la Fiscalía para que, en máximo cinco días, le haga llegar las declaraciones, así como pruebas aportadas por Luis Eduardo López Rosero.
(Vea también: Exponen supuesto “pacto” entre altos funcionarios del Gobierno en caso de la UNGRD)
Por último, el magistrado Farfán pidió a la Ungrd que les envíe la información correspondiente al llamado contrato de carrotanques para llevar agua a La Guajira. Los datos que solicitó son: fecha en la que se pagó el anticipo y la forma como se hizo el pago, entre otras.
Dentro de esta investigación, Name y Calle ya hablaron ante la Corte y se mantienen en que son inocentes de los señalamientos por, supuestamente, haber recibido 4.000 millones de pesos en coimas para agilizar las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO